Reviews

A Vindication of the Rights of Women by Mary Wollstonecraft

katieloves2reademmasbooks's review against another edition

Go to review page

informative reflective slow-paced

3.0

karla13's review against another edition

Go to review page

reflective medium-paced

4.0

gemma7's review against another edition

Go to review page

informative reflective slow-paced

catarolo's review against another edition

Go to review page

It was honestly just very very hard to understand

rottenjester's review against another edition

Go to review page

challenging informative reflective medium-paced

4.0

ecaballero96's review against another edition

Go to review page

Might retake later, just not in the mood right now

zinnia_eri's review against another edition

Go to review page

informative reflective fast-paced

3.5

ninakeller's review against another edition

Go to review page

4.0

It’s wild to read this book in 2022 and to find so many parallels. While the antagonist Wollstonecraft is countering is clearly indefensible, he still exists in the insidious underbelly of the spoiled promise of being human on this planet. I admire her so much for her intelligence, wit, and righteousness even if she were to have lived in the present day. So, the fact that she was born in the mid 1700s makes her achievements all the more worthy of praise. Not to mention that she died while giving birth to the equally incredible Mary Shelley. Wow. Grateful for gaining proximity to this greatness by reading her passionate words.

blackcatreading's review against another edition

Go to review page

3.0

3.8 ☆

"'Educate women like men,' says Rousseau, 'and the more they resemble our sex the less power they will have over us.'. This is the very point I aim at. I do not wish them to have power over men; but over themselves."

Debo admitir que durante toda la lectura me costó seguirle el ritmo a la autora, tal vez era por su manera de escribir, que a veces sentía que se iba por las ramas o intentaba adornarlo en exceso.
Mary Wollstonecraft hace una meticulosa reflexión, debate y argumentación respecto a la educación de las mujeres, para que en la sociedad sean puestas en igual posición que su contra parte masculina. Crítica al gobierno, el cual no le ha dado este espacio a las mujeres, como también señala a la mujer en una sociedad donde el hombre la ve como un objeto, cuando debería ser una ciudadana de derecho, entre otras cosas.
Ella plantea como primario la educación (no solo formal, sino también filosófica o del espíritu) de la mujer, de manera que se refuerce su mente y salga de los estándares a la que ha sido subyugada por el hombre.
Siento que este libro, en comparación a Una Habitación Propia, está más focalizado en las problemáticas contemporáneas de la autora, con algunas pocas referencias al pasado y al futuro, mientras que el de Woolf era un poco más visionario respecto a la época de la autora. De esto no se puede culpar a Wollstonecraft: entre un libro y otro hay casi 200 años de diferencia.
También, durante la lectura de este libro me surgió una interrogante: ¿La mujer descrita principalmente pertenece a un tipo de clase social alto? No hay distinción entre las distintas costumbres y privilegios entre clases, excepto por un par de menciones aisladas. Esto no quiere decir que no haga crítica entre las clases sociales, pero la mujer descrita a lo largo de su obra parece no pertenecer a ninguna, o retrata a la mujer de manera generalizada de la época, o intenta retratar lo que el hombre espera, de manera estereotipada, sea la mujer.
Por momentos se dilucidan ideas claras y potentes que son la razón de la molestia de la autora y por qué escribe este libro: desea el empoderamiento y emancipación del género femenino, en particular a través de la educación.
También crítica fuertemente las ideas masculinas de lo que debe hacer o cómo debe ser una mujer o las mujeres en general. Recalca que es la necesidad del género masculino el ser superior a la mujer y que no hay razones científicas (más allá de la fuerza biológica) que sustenten la perpetuación de este poder del hombre por sobre la mujer en la sociedad.
Tal vez mi problema con este libro es que Mary se ve restringida por los límites de su época.
Es indiscutible, a pesar de todo, el gran impacto que este texto pudo haber causado en el avance de la mujer para su integración en la sociedad y la adquisición de sus derechos.
Me quedo con una frase escrita por Mary, ya casi al final del libro:
"Besides, how can women be just or generous, when they are the slaves of injustice?"

---
EDIT: 4.5/5☆
Creo que no le di el crédito que merecía a este libro, teniendo en cuenta el año en que fue escrito. Ella defiende cosas que hasta el día de hoy están vigentes con una valentía inmensa, sobre todo cuando las mujeres podían quedar completamente desamparadas y en la calle por solo expresar sus ideas. Lo siento Mary Wollstonecraft por no darte el crédito que merecías en su entonces.

leah_alexandra's review against another edition

Go to review page

challenging informative reflective slow-paced

3.5

This was interesting to read just for the nature of what it is. Of course some of what she is arguing is extraordinary outdated—this text is well over 200 years old. But still, some of the extreme moralizing, internalized misogyny, and classism in particular can make this a tough read. But other topics read relatively fresh and surprising, like her section on parenting.