Take a photo of a barcode or cover
Este libro estaba en la biblioteca de la casa de mis papás. No se como llegó ahí pero estaba en una edición en castellano del Fondo de Cultura Económica. De chico me gustaba su tapa, que era una reproducción de una batalla medieval.
Más grande lo leí. Y me encantó.
Bárbara Tuchman quiso escribir una libro sobre la historia del Siglo XIV que en su opinión, y la de muchos, fue un siglo que probaba - como su propio siglo XX-, que la humanidad no está en un camino de progreso con altibajos pero progreso en sí. En Europa, al menos, el Siglo XIV fue una tragedia de guerras, plagas, cismas y empobrecimiento general. No fue un pequeño retroceso en la siempre ascendente historia humana: fue una catástrofe que prueba que no existe tal progreso.
Para la contar esta historia Tuchman eligió un método novedoso, al menos para mi: eligió un noble francés de esa época que tuvo la virtud, o la suerte, de estar presente en buena parte de los acontecimientos de esos años. Gracias a este recurso la historia se vuelve más viva. Y también, gracias a este libro, un chico de Tucumán supo que hace unos 600 años vivió un hombre llamado Engerrand VII, señor de Coucy y Conde de Soisssons.
Nunca la historia está tan viva como cuando nos damos cuenta que la gente de entonces eran seres como nosotros y que somos nosotros, que también seremos olvidados, quienes con poco o con mucho estamos escribiendo la historia de nuestros días
Más grande lo leí. Y me encantó.
Bárbara Tuchman quiso escribir una libro sobre la historia del Siglo XIV que en su opinión, y la de muchos, fue un siglo que probaba - como su propio siglo XX-, que la humanidad no está en un camino de progreso con altibajos pero progreso en sí. En Europa, al menos, el Siglo XIV fue una tragedia de guerras, plagas, cismas y empobrecimiento general. No fue un pequeño retroceso en la siempre ascendente historia humana: fue una catástrofe que prueba que no existe tal progreso.
Para la contar esta historia Tuchman eligió un método novedoso, al menos para mi: eligió un noble francés de esa época que tuvo la virtud, o la suerte, de estar presente en buena parte de los acontecimientos de esos años. Gracias a este recurso la historia se vuelve más viva. Y también, gracias a este libro, un chico de Tucumán supo que hace unos 600 años vivió un hombre llamado Engerrand VII, señor de Coucy y Conde de Soisssons.
Nunca la historia está tan viva como cuando nos damos cuenta que la gente de entonces eran seres como nosotros y que somos nosotros, que también seremos olvidados, quienes con poco o con mucho estamos escribiendo la historia de nuestros días
Reading this highly detailed and astonishingly researched book, now I feel like I spent a staycation in a time machine to the 14th century. Gripping read. This long book is worth your time.
Well-written, but long and incorrectly titled as a general history. It's really just about France in the last 60 years of the 14th Century.
Tremendous and indeed calamitous, a sweeping narrative history of war-torn Western Europe wrapped around the life of a magnificent bastard in a world of nasty bastards. Medieval times suuuuuucked.
informative
slow-paced
I am not retaining anything from this whatsoever in audio form, I think I just need to read it in print.
Meticulous in detail. I wish that I found the portions of the book on French history as compelling as the English portions; I suppose I have only my genes to blame.
adventurous
informative
slow-paced
I liked this account of the chaotic 14th century, in particular the use of the life of a central character a useful viewpoint.
However, as I audio booked this I got lost in quite a few parts. More signposting on the age / location of Coucy would be helpful. However I still stand by listening to this instead of reading due to the complex subject matter.
However, as I audio booked this I got lost in quite a few parts. More signposting on the age / location of Coucy would be helpful. However I still stand by listening to this instead of reading due to the complex subject matter.
Pretty good read, I consider myself fairly knowledgeable about medieval Europe but this was a big step up in detail and scope.
I particularly enjoyed the attention she paid to commoners, women and merchants rather than the standard soap opera of kings and nobles.
I particularly enjoyed the attention she paid to commoners, women and merchants rather than the standard soap opera of kings and nobles.
Tuchman is a brilliant writer and genius historian, focusing on cultural, political, ecclesiastical, and intellectual history of the 14th century through the history of the Coucys, an influential dynasty of French nobility. Tuchman details the university's escapades; the Papal schism; the Hundred Years' War; the Black Death; as well as giving proper space to important side notes. All throughout, Tuchman's historical sensibilities show through, not just unveiling important historical data but also reflecting upon it in the minimal way a good historian should. The biggest single insight that stood out to me about the 14th century was the utter hypocrisy of the Church. Time and again, the most religious were the most violent, traitorous, ungracious, murderous, and hapless. All of these were done in the name of Christ, to the shame of Christians. Nevertheless, Tuchman weaves these into a coherent history worthy of much praise.