You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
reflective
fast-paced
first plant did not have leaves. plants did not invent photosynthesis, cyanobacteria aka my best friend did. definitely pop science, but think the popularizing of some of these facts (peer reviewed and meta studies she references) is definitely not a bad thing. some of this book is a bit nuts (esp the less studied, small sample size parts). eh
The book everyone needs. Read it. Share it. Apply its principles.
fast-paced
informative
medium-paced
No sé ni por donde empezar porque este libro me parece muy peligroso y no por el contenido en sí sino por como lo transmite y engaña al lector. Extrapola resultados y vivencias personales subjetivas al resto, pone de bibliografía estudios con una metodología pobre y escasa (en muchos de ellos ésta brilla por su ausencia); por tanto con baja o nula evidencia científica sobre todo aquellos relacionados con el vinagre, los picos de glucosa r/c enfermedades como la depresión o el alzheimer (correlación no implica causalidad por favor y gracias).
Puedo decir muchas cosas que más adelante se me irán ocurriendo y seguro que me dejo varias de ellas, pero por lo general este libro SOBREVALORA los picos de glucosa, los cuales muchos de ellos dependiendo del contexto personal son necesarios y homeostáticos. Sencillamente se inventa la fisiología y la bioquímica del cuerpo y no la culpo, quiere explicarla de forma tan sencilla y esquemática que se salta partes importantes como el funcionamiento de la insulina, del sistema digestivo (podemos hablar de como esta señora se piensa que nuestro estómago e intestino funciona como un tetris?? un poquito de seriedad por favor. el orden de los alimentos en el momento que te los tomas no tiene ningun tipo de relevancia, hay algo que se llama VACIADO GASTRICO), los depósitos de glucógeno, fisiología del deporte... No puedes dar consejos nutricionales en base a la bioquímica cuando los efectos de estos consejos no se han demostrado en ensayos clínicos de calidad.
Para esta autora la varita mágica a todos tus problemas de salud parece ser que está en aplanar las curvas de glucosa jajaj te tienes que reir, una pena que la alimentación y el ejercicio correspondan con apenas menos de un 30% de los determinantes de la salud. Salud como concepto holístico, integral y completo, no salud como igual a APLANAR CURVAS DE GLUCOSA. Es absurdo, a cierto punto es necesaria una hiperglucemia reactiva para todos los beneficios anabólicos que la insulina tiene... Achacar los problemas multifactoriales del sdr metabólico, diabetes tipo 2, enfermedades mentales, endocrinas entre otras a los picos de glucosa es absurdo, reduccionista y de ser una paleta de narices. Busca aplanar la curva de la glucosa con alimentos como la carne, la mantequilla o los lácteos, en serio? alimentos que SI que se han relacionado con enfermedades metabólicas comparados con aquellos de origen vegetal.
En definitiva, esta chica se nota que NO es nutricionista, por tanto cojea a la hora de dar consejos sobre ALIMENTACIÓN. Su punto de vista es puramente bioquímico y biológico dejándo a un lado el significado cultural, emocional y social de la alimentación (se puede saber que es eso de pedirle a tu amigo un yogur griego despues de comer un curasan? o la parte de hacer sentadillas mientras ves tu serie favorita despues de la cena? como si la persona despues de estar todo el día trabajando le apeteciese hacer ejercicio, es ABSURDO. Es sacar los datos de estudios científicos con conclusiones y metodología pobre y llevarlos al extremo y aplicados a una vida irreal y utópica)
Puedo decir muchas cosas que más adelante se me irán ocurriendo y seguro que me dejo varias de ellas, pero por lo general este libro SOBREVALORA los picos de glucosa, los cuales muchos de ellos dependiendo del contexto personal son necesarios y homeostáticos. Sencillamente se inventa la fisiología y la bioquímica del cuerpo y no la culpo, quiere explicarla de forma tan sencilla y esquemática que se salta partes importantes como el funcionamiento de la insulina, del sistema digestivo (podemos hablar de como esta señora se piensa que nuestro estómago e intestino funciona como un tetris?? un poquito de seriedad por favor. el orden de los alimentos en el momento que te los tomas no tiene ningun tipo de relevancia, hay algo que se llama VACIADO GASTRICO), los depósitos de glucógeno, fisiología del deporte... No puedes dar consejos nutricionales en base a la bioquímica cuando los efectos de estos consejos no se han demostrado en ensayos clínicos de calidad.
Para esta autora la varita mágica a todos tus problemas de salud parece ser que está en aplanar las curvas de glucosa jajaj te tienes que reir, una pena que la alimentación y el ejercicio correspondan con apenas menos de un 30% de los determinantes de la salud. Salud como concepto holístico, integral y completo, no salud como igual a APLANAR CURVAS DE GLUCOSA. Es absurdo, a cierto punto es necesaria una hiperglucemia reactiva para todos los beneficios anabólicos que la insulina tiene... Achacar los problemas multifactoriales del sdr metabólico, diabetes tipo 2, enfermedades mentales, endocrinas entre otras a los picos de glucosa es absurdo, reduccionista y de ser una paleta de narices. Busca aplanar la curva de la glucosa con alimentos como la carne, la mantequilla o los lácteos, en serio? alimentos que SI que se han relacionado con enfermedades metabólicas comparados con aquellos de origen vegetal.
En definitiva, esta chica se nota que NO es nutricionista, por tanto cojea a la hora de dar consejos sobre ALIMENTACIÓN. Su punto de vista es puramente bioquímico y biológico dejándo a un lado el significado cultural, emocional y social de la alimentación (se puede saber que es eso de pedirle a tu amigo un yogur griego despues de comer un curasan? o la parte de hacer sentadillas mientras ves tu serie favorita despues de la cena? como si la persona despues de estar todo el día trabajando le apeteciese hacer ejercicio, es ABSURDO. Es sacar los datos de estudios científicos con conclusiones y metodología pobre y llevarlos al extremo y aplicados a una vida irreal y utópica)
Seems like an Instagram commercial, but still, I got some really helpful tips
informative
inspiring
fast-paced
informative
medium-paced
informative
inspiring
reflective
medium-paced
Mixed feelings about this book because while some of the advice seems sound, some seems extreme and potentially harmful. Generally it feels like it might oversimplified pseudo-science that mistake correlation for causation. I’m not knowledgeable enough to know the difference, but enough to be skeptical.