emotional hopeful informative inspiring reflective medium-paced

It contained mostly straw-man arguments and gotcha-style journalism. I learned a few things I didn't know before, like the lack of long-term testing and serious problems with pharmaceutical research incentives.
challenging hopeful informative reflective medium-paced

View my best reviews and a collection of mental models at jasperburns.blog.
hopeful informative inspiring slow-paced

An attempt to add nuance to the often propagandised view on depression and mental illness in general — ie the one which goes on to say that depression is primarily a neurochemical imbalance and that pills are solution than a supplement.

Harri points out that Depression is a socio-cultural/neurological symptom of changing societal aspirations and work culture.

There are some areas where I find the book unconvincing: Parts where the book turns towards 'socialistic' solutions. One of the better works about depression that I've read, even though not the best.

5/5 ☆☆☆☆☆

"Los seres humanos necesitamos a nuestra tribu como las abejas necesitan a su colmena."

Hay tres factores que influyen en la depresión y ansiedad: biológicos, psicológicos y sociológicos, el modelo biopsicosocial (o también biofisiológicos, sociopsicológicos y ambientales). En este libro se explora qué quiere decir esto concretamente, y cómo, si entendemos las causas que provocan la ansiedad y la depresión, podemos mejorar nuestros métodos terapéuticos y sanar (como individuos y sociedad).

Al principio el autor habla sobre cómo habíamos entendido la depresión antes (como un problema netamente fisiológico) y luego aborda los resultados encontrados en las investigaciones siguientes sobre la depresión y sus causas, lo que demuestra que nosotros conocemos efectivamente hoy en día las causas de la depresión, pero mantenemos el tratamiento antiguo centrado en lo farmacológico. A partir de este punto el autor presenta las 9 causas de la depresión que encontró en su proceso de investigación.

Aclarar que estas nueve causas no son absolutas ni deben cumplirse todas sino que son las principales que el autor identifico y que espera se siga investigando al respecto.

Dejaré aquí una lista con los títulos de las 9 causas de la depresión y la ansiedad. Me parece importante aclarar que esto es solo para que se hagan una idea de lo que aborda el autor, pero es importante no quedarse solo con lo superficial del título y resumen, sino investigar al respecto, profundizar en el tema.

• Primera causa: desconexión de un trabajo con sentido (básicamente esta parte toca el tema de un trabajo que es poco significativo, monótono, alienante y en el que carecemos de control para poder tomar nuestras propias decisiones, y como esto nos lleva a síntomas que últimamente pueden terminar llevando a la ansiedad y depresión si esta situación se prolonga en el tiempo).
• Segunda causa: desconexión de las otras personas (en relación al punto anterior se menciona que es tanto tiempo que le dedicamos al trabajo y a otras cosas que no nos satisfacen personalmente que terminamos alejándonos más y más de los que nos rodean, de las personas que amamos. También se relacionan con otras causas, pero básicamente habla de no conectar con otrxs. También se relaciona con las interacciones online y la necesidad del contacto directo cara a cara ya que lo online carece de algo esencial que solo puede adquirirse con el contacto directo).
• Tercera causa: desconexión de valores significativos (en esta causa se habla principalmente de como en un mundo mayoritariamente capitalista y materialista no cubrimos las necesidades intrínsecas y nos centramos demasiado en las necesidades extrínsecas. Es decir, estamos más preocupadxs del estatus. Hacemos actividades más por obtener un beneficio de ellas, o de otras personas, que por el simple hecho de que nos produce placer hacerlas).
• Cuarta causa: desconexión de los traumas de la infancia (en este capítulo el autor se centra en como problemas de comportamiento autodestructivo pueden ser causados por traumas, de la infancia principalmente, por lo que es importante entender el por qué la gente tiene esos comportamientos en vez de solo limitarnos a arreglar el problema de superficie, como por ejemplo la obesidad: entender porqué la gente llega a puntos de obesidad y no solo tratar la obesidad como una simple subida de peso).
• Quinta causa: desconexión del estatus y el respeto (en resumen, este punto toca el tema de la jerarquía social que actualmente tenemos y su correlación con la depresión y la ansiedad como una respuesta natural, casi herencia animal, al estrés que genera el estatus: es una respuesta instintiva adoptar una postura sumisa para no ser aplastado por lxs de "más arriba").
• Sexta causa: desconexión del mundo natural (aquí el autor toca el tema de cómo necesitamos conectar con nuestras áreas naturales, como sectores verdes, bosques, montañas, etcétera, para disminuir los niveles de ansiedad y depresión. Argumentó principalmente que cuando conectamos con la naturaleza nos damos cuenta que pertenecemos a un todo más grande y por ende, nuestro ego se reduce, lo que ayuda a que disminuyan las sensaciones de angustia).
• Séptima causa: desconexión de un futuro esperanzador o seguro (por diversos motivos las personas se encuentran en situaciones inestables de las cuales carecen de control por lo que puede entrar en estados depresivos o ansiosos, lo cual llevara a que les sea más difícil imaginarse un futuro, lo que a su vez provocará una sensación de sufrimiento eterno).
• Octava y novena causas: el papel real de los genes y los cambios en el cerebro (en estas últimas causas se abordan dos ideas: la primera es que hay factores biológicos visibles y comprobables en la depresión y ansiedad, pero gracias a la plasticidad de nuestro cerebro podemos cambiar esto. No es algo definitivo ni remediable. La segunda idea abarca las razones de porqué insistimos en darle una explicación netamente biológica a la depresión y la ansiedad. Aquí se plantean cuatro: 1- Buscar responde a los valores culturales y no a los propios, 2- Un intento por desestigmatizar la depresión, 3- Porque los tratamientos farmacológicos son un buen negocio para las farmacéuticas, y por último, 4- Porque intentar encajar en una sociedad enferma no es sinónimo de una buena salud mental).

Una de las cosas que más me gustó de este libro es que una vez zanjadas las causas de la depresión y la ansiedad, el autor abarca las posibles soluciones o caminos a sanar. Creo que es sumamente relevante abarcar las soluciones a cambiar esta situación y no solo quedarse en las causas, ya que solo saber porqué ocurre tal cosa no nos ayuda a cambiar o mejorar la situación actual.

A continuación dejaré el listado junto con un breve resumen de las reflexiones que el autor hace en relación a estos nuevos antidepresivos sociales y psicológicos.

Me gustaría aclarar que estás reflexiones son netamente del autor y por ningún motivo están hechas con intención de que sean reglas inamovibles, sino más bien como una guía o discernimiento de posibles direcciones a seguir en el camino a sanar la depresión y ansiedad.

• Reconexión 1: los otros (aquí principalmente se toca el sentido de la comunidad como un medio para sanar en contraposición con la individualidad tan marcada en el mundo occidental).
• Reconexión 2: prescripción social (aquí se menciona como el mejor antidepresivo es reconectar con otrxs y con la naturaleza).
• Reconexión 3: a un trabajo significativo (aquí habla básicamente de que es importante hacer un trabajo significativo tanto para ti como para otrxs, pero cuando se habla de algo significativo no significa necesariamente un tipo específico de trabajo, sino más bien cómo se hace el trabajo, la metodología, por ejemplo: vender bicicletas, pero tener la capacidad de tomar decisiones y aportar en el negocio sin importar la posición jerárquica que ocupes, o que directamente no exista una jerarquía).
• Reconexión 4: a valores significativos (aquí se deben hacer dos cosas: lo primero, identificar nuestros valores intrínsecos, y lo segundo, buscar proactivamente realizar estos valores. Todo esto se logra mucho mejor en comunidad).
• Reconexión 5: alegría empática y superación de la adicción a uno mismo (aquí se habla de encontrar maneras que nos ayuden a desconectar del ego y conectar con lxs otrxs, con el ambiente y con un propósito mayor, o que trasciende, al individuo. Uno de las métodos para lograr esto puede ser la meditación).
• Reconexión 6: aceptar y superar un trauma de infancia (para esta parte ocuparé una cita del mismo capítulo: "necesitas compartir con alguien lo que te ha ocurrido y necesitas saber que no te subestiman por ello. Estos resultados sugieren que ayudar a una persona a reconectar con un trauma de infancia, y a hacerle ver que un observador externo no lo considera vergonzoso, contribuye en buena medida a liberarla de su efectos perniciosos").
• Reconexión 7: recobrar el futuro (para poder proveer a las personas de un futuro seguro y, por ende, que disminuyan sus niveles de depresión y ansiedad, debemos generar una lucha social en pos de crear una sociedad mejor. No basta simplemente con medidas individuales, debemos realizar una revolución por una sociedad más sana).

Antes de concluir está reseña me gustaría dejar la cita del último párrafo de este libro: "Necesitas tus náuseas. Necesitas tu dolor. Es un mensaje que debemos escuchar. A lo largo y ancho del mundo, todas las personas con depresión y ansiedad nos están lanzando un mensaje. Nos están diciendo que algo falla en el modo en que vivimos. Debemos parar de intentar sofocar, silenciar o patologizar este dolor. Debemos prestarle atención y atenderlo. Únicamente escuchando nuestro dolor seremos capaces de rastrear su origen, y solo una vez ahí, frente a sus causas verdaderas, podremos empezar a superarlo."

En conclusión encontré este libro espectacular. Creo que la perspectiva con que aborda el tema de la depresión y la ansiedad es super potente, es social, y también un camino a la sanación sin ser una serie de pautas o checklist por cumplir, sino más bien una manera nueva de entender estos temas. Si bien el autor la borda desde una investigación periodística y nunca con miras a afirmar que él tiene la solución absoluta a la depresión y la ansiedad, sí creo que este libro brinda una manera muy importante y real de un problema sumamente atingente, no solo en el país (Chile), sino también a nivel mundial, por lo que creo que es un libro que deberían leer todxs, tanto profesionales del área de la Salud Mental o de otras áreas, como cualquier persona, ya sea que tenga o no ansiedad o depresión. Lo recomiendo totalmente.

Fascinating thesis about why there's been a spike in depression and anxiety during modern times. I need to meet my neighbors.
hopeful informative reflective medium-paced

please stop straw-manning your fucking therapists.