3.57 AVERAGE


Primero agradecer a la editorial Akane por haberme dado la oportunidad de leer este libro, del cual puedo decir que sus portadas son muy llamativas. Este libro forma parte de una especie de bilogía, la cual tengo entendido está contado desde dos puntos de vista por así decirlo, y eso es una de las cosas por las que me llamo la atención el querer leerlo.

Lo 2o que hizo que me llamará la atención es que se habla de una lucha por recuperar la MAGIA que obviamente es uno de los temas que más me gustan explorar en las historias, ya que me considero fan de la fantasía.

Entonces ¿De qué va? Pues básicamente es un mundo donde antes existía la magia, pero por alguna razón está fue sellada en el interior de sus portadores, por lo que nadie recuerda que era real. Así que debido a eso se formaron dos grupos, los que intentan ocultar todo rastro de la magia y los que piensan que debe de ser liberada.

En este caso tenemos a Nathalie una chica que no creía en nada sobre la magia, es decir para ella era imposible que eso fuera real, sin embargo gracias a uno de sus amigos (y ex) fue advertida sobre la existencia de aquello que ella cree imposible. Después de unos eventos inexplicables ella terminará siendo parte de una rebelión que busca hacer que la magia sea aceptada y recordada.

Opinión:

Muy bien, cuando el tema central de un libro es la magia ahí estaré para darle la oportunidad, y más si de alguna manera podré ver el desarrollo de los poderes de los personajes. Pero he de decir que la historia sentí que me quedó a deber, ya que justamente me fui con la idea de que íbamos a ver más sobre la rebelión que se estaba gestando al rededor de todo el tema de la magia.

Sin embargo:

1. De alguna manera los poderes fueron explorados solo al inicio y al final de la historia.
2. El tema de la rebelión pasó a 2o o 3er plano, me hubiese gustado ver más sobre ese tema y que de alguna manera la lucha entre los bandos se hubiese desarrollador más y los conflictos se hubiese sentido más cerca.
3. Todo el desarrollo de la rebelión como sus pérdidas y/o triunfos fueron relegados únicamente a menciones por parte de los personajes, al final el conflicto entre las facciones (si así se le puede llamar) no fue lo importante en el libro.
4. el 80% del libro se trata más sobre el desarrollo de las relaciones de los personajes, como lo decía se mencionaba la rebelión, pero nunca fue lo relevante y se centró en una historia "romántica".
5. De manera personal podría decir que no es un libro de fantasía si no uno romántico dentro de un mundo de fantasía.

No sé si el libro compañero sea igual, me agrada la idea de que sean dos libros complementarios, pero si llegó un punto en que no sabías que hacían los personajes, se sentía un tanto confuso. Y muchas de las cosas interesantes como lo pudo haber sido las traiciones / luchas / y el final quedaron solo como parte de una trama que no terminó de encajar.

Creo que la mejor forma de definir este libro y su novela hermana es: incompleto.

El libro en sí no está mal, claro que está bien escrito y en ese sentido no hay mucho que reprochar, pero tiene una premisa que no cumple.

Esto no es un libro de fantasía, a ver… Técnicamente lo es, claro que lo es, es un mundo con magia y poderes. Pero no tienen peso en la historia, no demasiado. Solo es un romance demasiado juvenil para unos protagonistas adultos que tiene como fondo una guerra mágica de la que ni se habla casi.
Todo es muy abrupto, a veces rápido, a veces lento, repetitivo, algunas inconsistencias… No sé, podría ponerle mil pegas a la parte fantasiosa que pensaba que tendría el mayor peso en la historia (es su género) y al final solo he leído un romance demasiado dulce y pesado, con unos personajes bastante planos con los que me ha costado empatizar durante la mayoría del tiempo.

Además, me permito reutilizar la reseña del otro libro para sumar algunas cosas y comparar, que, en definitiva tengo la misma opinión de ambos libros. Un poco un quiero y no llego (que no, no puedo).

Llegué a este libro con unas expectativas altísimas, pensando en lo grande e importante del concepto de las novelas hermanas. ¿Se mezclarán las tramas? ¿Al leer uno tendré incógnitas que me resolverá el otro? Pues creo que no. Ahora sé que no, el concepto de podrías leer solo uno, no saber nada de la existencia del otro, y todo seguiría teniendo sentido lo cual… Sigo sin entenderlo. Es divertida la idea de encontrar una historia narrada desde dos perspectivas opuestas, pero si en realidad no van a tener incógnitas comunes…

Centrándome en esta novela solo puedo decir que me parece incompleta. Incompleta y a la vez llena de datos. Creo que podría tener mucho más wordbuilding y desarrollo en un sentido físico (explorar más el mundo en sí, ya que parece una ciudad cualquiera existente pero en el futuro, pero a la vez tiene toda esa estética de Urban Fantasy que parece descuadrar con la realidad), los propios personajes creo que se quedan también un poco a medias. Todas las cosas ocurren a trompicones, sin demasiado contexto ni explicación, solo es así y ya. De nuevo, hay momentos donde lo más importante parece lo sentimental, la relación que va entablando Nat con Octavia, que además se desarrolla demasiado rápido y, a mí gusto, sin demasiado sentido en algunos momentos. Y no es que me parezca mal que esta novela tenga tantos toques intimistas, solo que se vende como fantasía y quizá sea más un romance o una historia juvenil romántica que otra cosa con un mundo fantástico de fondo.

Hay personajes que pasan bastante sin pena ni gloria de nuevo: la abuela, que teniendo en cuenta que es como el eje de las novelas, Virgilio, la propia Anya o la propia Nathalie…
adventurous emotional hopeful lighthearted medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

Voy a hablar en conjunto de este libro y Diana en el laberinto.

Me ha gustado mucho y la idea general de ver cómo se desarrolla un conflicto desde dos puntos de vista muy distintos es muy buena y está muy bien llevada. 

Además, creo que ambos libros funcionarían por separado, pero así ganan mucho, ganando muchas explicaciones de los puntos en común. Aunque leerlos tan seguidos (un día de diferencia) ha hecho que las escenas que aparecen en ambos de casi la misma manera se me hicieran un poco repetitivas, creo que esto es cosa mía y que no es algo malo.

Lo malo es que el final es de cobardes: hubiese estado guay que la mala fuese una de las narradoras en vez de una tercera persona. 

Fuera de broma, entiendo perfectamente por qué no se ha hecho, pero leer el lado del héroe y el del villano también me hubiese parecido interesante.