Take a photo of a barcode or cover
bastimapache's Reviews (335)
Excelente. Notablemente vigente a casi 40 años de su origen. Con una prosa exquisita, analiza los procesos de los movimientos de mujeres en Chile, tanto autónomos como partidistas, realizando aportaciones y críticas a las ideologías que giran en torno a estos procesos, incluyendo a las ideas de izquierda y del marxismo en torno a la liberación de grupos oprimidos (que casualmente suele ignorar a la especificidad femenina). Su forma de exponer los distintos proyectos e ideas de las mujeres y colectivos que analiza desde una perspectiva profundamente crítica e interseccional, pero aún así aterrizada a los contextos materiales e ideológicos de donde se originan, es realmente esclarecedora.
“Octubre ya resonó
castigando
y juzgando.
Y ustedes
bajo su ala de plumaje ardiente
se instalaron
y pusieron de nuevo la mesa”
(...)
“Y donde sea que muera
moriré cantando.
En el callamperío en que yazga
sé
que seré digno de yacer
juntos a aquellos que cubre el paño rojo”
Había leído una traducción al inglés antes, pero esta edición nueva (2020) de Mundana ediciones, además de ser preciosa, traducie dichos y jerga popular desde el ruso al español chileno, dándole un aire actual y contingente a la poesía estrepitosa y cinematográfica de Mayakovsky.
castigando
y juzgando.
Y ustedes
bajo su ala de plumaje ardiente
se instalaron
y pusieron de nuevo la mesa”
(...)
“Y donde sea que muera
moriré cantando.
En el callamperío en que yazga
sé
que seré digno de yacer
juntos a aquellos que cubre el paño rojo”
Había leído una traducción al inglés antes, pero esta edición nueva (2020) de Mundana ediciones, además de ser preciosa, traducie dichos y jerga popular desde el ruso al español chileno, dándole un aire actual y contingente a la poesía estrepitosa y cinematográfica de Mayakovsky.
Había escuchado críticas al libro, pero me gustó. No sólo trata sobre la revuelta feminista de 2018, sino que explora y profundiza en temáticas relacionadas al feminismo como el acoso y abuso en espacios universitarios o laborales, identidades y orientaciones de género en la escuela, educación no sexista, lenguaje inclusivo, feminismo y política partidista, entre otras. Aunque tiene varios momentos panfletarios (propios del suceso que propicia al libro), la diversidad de experticias de las autoras contribuye a que la lectura sea variada y entretenida, mezclando temáticas, formas de escritura y géneros literarios.
Exceptuando que casi la mitad del texto es derechamente absurdo, y que la otra mitad es deliberadamente críptica (pero no en el sentido de la teoría feminista avanzada que aunque sea críptica finalmente se entiende y la complejidad del lenguaje aporta), la mayoría de los argumentos centrales no tienen sustento claro; sus teorías de la prótesis y el dildo son explicadas a la rápida o se perciben casi forzadas, sin argumentos. Abundan saltos lógicos donde quedas sin entender por qué tal cosa sería la conclusión de lo que se dijo antes...
Interesante como va exponiendo, desde lo general a lo particular y desde la antigüedad grecorromana al cristianismo, la evolución del concepto de cuidado de sí mismo y su relación con lo social y lo espiritual. Las lecciones son breves e inconexas, pero a medida avanzan el lector debe producir las conexiones entre los conceptos y avances, y al final, en la sección de preguntas y respuesta, todas las piezas coinciden al tratar los conceptos de sujeto y poder.