jormanks's reviews
742 reviews

Good Omens: The Nice and Accurate Prophecies of Agnes Nutter, Witch by Neil Gaiman, Terry Pratchett

Go to review page

5.0

It begins why heavy British humor, and that's not a bad thing. The issue (not an issue) is that the premise it's not the book. I mean, it is great, but it's really not what you think.
It's funny, brilliant, but furthermore, it's so wholesome it can be painful.

I did not expect to love the book as much as i did, and in these cynical dubious times, a read like this is necessary.

It is, really, a wonderful book.
El discurso vacío by Mario Levrero

Go to review page

3.0

No sé si está bien la calificación. El libro es una muestra del afán de una persona deprimida por querer mejorar, y de las constantes excusas que encuentra para no hacerlo. Y me identifico con eso.
Pero, además, es una muestra de lo que alguien siente cuando escribe, esa reflexión que actúa como un reflejo al enfrentarse a un papel. Mejor dicho, que nada es como uno quiere, ni termina siendo lo que debería.
Al ser un ejercicio así de íntimo no sé que pensar del libro como tal. ¿Es publicado por ser un autor de culto? La calidad de los escritos no se cuestiona, ni las numerosas reflexiones que allí se presentan, pero siento que esto es tal vez una correspondencia con uno mismo, en un acto más bien desesperado.
Noticia de un secuestro by Gabriel García Márquez

Go to review page

4.0

Lo que le puede enfriar a uno la sangre es leer los apellidos de los personajes y ver a su descendencia metida en la política y el poder ahorita mismo. Bueno, no: lo peor es que narra unos hechos incomprensibles que, a la hora de esta reseña, son cosas que parecen ser siempre el futuro de Colombia.

Tengo sentimientos encontrados con los relatos del cautiverio de la gente de clase alta en el país, gente de la cuál depende, todavía, el futuro de nuestro país. Es como si hubiera pasado mucho tiempo para que no hubiera pasado nada.

La narrativa, impecable. No sé si hubo exageración en el carácter de algunos personajes, a lo mejor en ese tiempo sí eran diferente a lo que muestra hoy día, digamos, César Gaviria, o Francisco Santos.

Perdón por mezclar tantas cosas. Es la rabia de sentir que estamos condenados a años de lo mismo.
Atomic Habits: An Easy and Proven Way to Build Good Habits and Break Bad Ones by James Clear

Go to review page

3.0

A nice explanation and framework for keeping good habits and avoiding bad ones. I have a problem with these "programming books" as if we were computers or things that can be changed easily....

but it works.

Prohibido nacer: Memorias de racismo, rabia y risa by Trevor Noah

Go to review page

5.0

No pude soltarlo. Desgarrador, tierno, y muy gracioso.

No tengo más palabras.
Vagabunda Bogotá by Luis Carlos Barragán

Go to review page

4.0

No pensé que un libro tan gracioso pudiera ser tan bello. Es descabellado, sí, y no sabría decir si esta novela ronda más por el surrealismo que por el realismo mágico, pero al final como que no importa.

Es bello porque es triste. Porque habla del amor, de la soledad, de la incoherencia de nuestra realidad colombiana, de esas distancias siderales en nuestra Bogotá (así lo entiendo yo, no me juzguen), y es gracioso por eso mismo.

Es triste porque no se refiere a la ciudad underground del punk superficial sino de la exploración de la sexualidad en una sociedad que condena lo diferente. Porque esas distancias siderales no son geográficas. Porque todos somos marginales así al final busquemos lo mismo.

Qué libro tan hermoso. Qué potencia la del autor.
Frankenstein (Sepan Cuantos, #687) by Mary Shelley

Go to review page

4.0

Creo que es la segunda mitad del libro la que vale la pena. En ella se dota al monstruo de características humanas, y se le otorga una consciencia. Este es el detalle: un monstruo que no piensa, un depredador, es peligroso, pero no se puede notar tan maligno como alguien que tiene la facultad de sentir y razonar. Esta es la idea que más me atrajo a la lectura, no tanto el diálogo de esa época, con las grandes proezas de una familia acomodada con sus trivialidades, ni el gran drama del ser horrendo que es condenado por la ausencia de belleza física (que tiene que ver con lo anterior: lo bueno es bello), sino la capacidad de un ser que decide destruir. El monstruo a su creador, y el creador a ese objeto los une ese vínculo que podría decirse los lleva a un nivel instintivo, pero los animales no son así. No buscan la destrucción total de algo en específico.

Claro, está todo lo de la responsabilidad de la humanidad con lo que va creando (digamos: las costumbres, o la paternidad), o el tema de la discriminación a lo diferente. La belleza del monstruo se podría ubicar en la parte en que adquiere la apreciación hacia la inteligencia o a la bondad, algo que se resume, más o menos, en eso de que "lo que importa es lo de adentro", pero es que no es ni tan así. No importó mucho en los años 1700, ni ahorita. Lo que debería importar es más bien una consideración a la concepción de la inteligencia, o a la vida. Acá creo que puede ir la obligada lectura de cómo el monstruo es vegano no porque sea malo sino por la consideración de su situación, pero también porque se siente como un ser inferior, alguien que podría no estar dotado con el privilegio de una vida "hermosa" sino con la otra, la fea de los que viven para servir a los demás.

Bueno, en fin. Aburridor el diálogo, o los monólogos de varias hojas que pretenden dar una muestra de cada uno de los personajes, cuando en unas pocas líneas se puede hacer que avance la trama con acciones, sin tener que estar repitiendo muchas veces lo infeliz que es X o lo feliz que nos hace Y. Es muy aburridor, pero redescubrir esta historia vale más que todas las cosas malas que pueda decir de ella.
De ratones y hombres by John Steinbeck

Go to review page

4.0

Terminé de leer el libro ayer. Es la segunda obra de Steinbeck que consumo, y creo que ya sé cuáles son su fuertes: las descripciones de las cosas, descripciones largas, tienen un encanto inusual, pero los personajes se describen a sí mismos cuando hablan e interactúan con otros. No creo que haya un derroche de frases a la hora de decir Lennie es tal, o George es tal: luego de un par de páginas ya sabemos cómo, o qué son. Y lo mismo con toda la gente que se encuentran: todo se desarrolla con una naturalidad increíble. "No hay desperdicio", dice una frase común.

Más allá de eso, la historia es sobre todas aquellas personas que se hacen a un sueño realizable con trabajo duro. La vuelta al edén si se dan ciertas condiciones. Pero nuestra naturaleza se interpone, y todas esas cosas interfieren en todo lo que pensamos que se puede hacer, o lograr.

La vida se nos va haciendo planes, y juzgamos a los demás por no ser lo que queremos que sean, en lugar de aceptarlos como realmente son. La moraleja de la historia es fuerte, pero también muestra mucho de nuestro carácter, esa forma compleja de cómo formamos relaciones con personas muy diferentes a nosotros, esa solidaridad naciente de nuestros propios actos.

Yo no sé si al final uno queda con eso de que nunca hay redención por nuestros errores (el trato de George con Lennie), sino que uno va a cargar para siempre la culpa de todo lo que debió hacer, y no hizo.

Yo no sé cómo logró este man para meter tantas cosas en tan poquitas letras.