Take a photo of a barcode or cover
Benjamin Labatut shows, once again, that he is on par with the very geniuses he is so fond of animating. One of the greatest living writers, without a doubt, and this is a propulsive, heady novel that informs and enlightens as much as it entertains. He writes with such fascination and a love for rich, lavish detail.
The story lags a bit in the middle, and I was definitely confused by the pivot in the final third - but when it picked back up, the parallel storyline was almost as enticing as the dominant one. Not quite on the level of When We Cease to Understand... in terms of being a work of dumbfounding brilliance, but a fabulous piece of work on its own. Can't wait to see what he does next.
The story lags a bit in the middle, and I was definitely confused by the pivot in the final third - but when it picked back up, the parallel storyline was almost as enticing as the dominant one. Not quite on the level of When We Cease to Understand... in terms of being a work of dumbfounding brilliance, but a fabulous piece of work on its own. Can't wait to see what he does next.
For lovers of history of math, computer science and artificial intelligence, this is a fantastic fictionalization of a documentary-type story that’s massively researched. Women hardly make an appearance, but that’s not terribly surprising, and credit to the author for finding inventive ways to include their viewpoint. I didn’t love the audiobook narrator, but it’s still a great book. I really appreciated that the author didn’t pontificate, but gives a lot of things to think about given the prevalence of large language models and artificial intelligence.
informative
inspiring
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
dark
informative
reflective
sad
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
challenging
informative
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
Nuclear annihilation and madness are inseperable twins in this book, whether it's the madness of the scientific pursuit at any cost (egged on by the military), or the demons of the individual scientists who weaponized the atom. What made this book so mesmerizing for me was that the stories of these geniuses are told by the people who lived, loved or worked with them, making them feel so immediate - often painfully so. The final section is the exception, the story of GO master Lee Sedol and his AI nemesis, AlphaGO, told in standard third person. This last section feels more impersonal, but still dramatic, not only because it mainly recounts their famous GO match, but because it leaves us at the dawn of our new AI Armageddon.
One nagging, guilty thought I had while reading is whether this book is fetishizing madness, romanticizing mental illness by linking it to genius. Did he leave out the 'boring', stable geniuses because they don't make for good fiction? Does it matter?
One nagging, guilty thought I had while reading is whether this book is fetishizing madness, romanticizing mental illness by linking it to genius. Did he leave out the 'boring', stable geniuses because they don't make for good fiction? Does it matter?
Estudios Avanzados: o el incurable progreso en "MANIAC," de Benjamín Labatut
•
[D]
«¿O es que lo hemos creado, a nuestra repugnante imagen y semejanza, y luego nos hemos olvidado de ello, como los niños que dan a luz a los monstruos que los acechan, sin darse cuenta de que son ellos mismos quienes tienen la culpa de sus desvelos?»
—pg.28
A medio camino entre novela histórica y ficción, vestida de un magenta de advertencia, "MANIAC" es el tratado de Labatut sobre lo irracional y el delirio. A través del tríptico, se recorre el progreso de la ciencia y la tecnología, especialmente aunado a la inteligencia artificial, pero no limitado a esta. El aluzamiento de monstruosos avances es relatado a detalle y sin perder ni una gota de ironía; y nos rodeamos de genios que, al perder o al ganar, marcan, quizás para mal, irremediablemente nuestro futuro.
«Cualquier "dios" parido por la tecnología del futuro nos haría sentir así a todos. Pero él no era capaz de entender que sus mejores deseos para la humanidad tambien podían ser nuestra perdición.»
—pg.251
Por más que parezca lo contrario, los genios tambien son humanos, y tambien influyen en este hilo que va tejiendo el futuro, fabricado por las acciones de todos. Y peor aún: tienen mayor peso. Uno puede hacer locuras y arruinarse la vida, pero cuando un genio lo hace, puede arruinar la vida de miles, hasta millones, sin preverlo y sin quererlo; y lo que es peor aún: teniendo la mejor de las intenciones que se pudieran tener.
«La tecnología, después de todo, es una excreción humana, y no debe de ser vista como algo ajeno, como un Otro.»
— pg.280
Es irremediable que ellos, entre nosotros, se sientan solos, incomprendidos, responsables de algo que realmente no lo son. Todos lo somos. ¿Habrá una cantidad «n» de abrazos que habría resultado en una ruta distinta para von Neumann? ¿para Ehrenfest, Oppenheimer, Heisenberg, Hassabis? Infancias trágicas para algunos. Adulteces llenas de minas. Es fácil pensar que alguien sin un soporte «humano,» lo suficientemente fuerte, pueda llegar a desarrollar un sentimiento de culpa, o un sentimiento de responsabilidad por toda la humanidad —que a final de cuentas son polos diferentes de una misma mal adaptación emanando—.
«Lo que crea el peligro no es el potencial destructivo particularmente perverso de un invento en específico. El peligro es intrínseco. Para el progreso no hay cura.»
—pg.280
«...nuestra existencia en la Tierra, que en si misma tiene un sentido muy dudoso, solo puede ser un medio hacia la meta de otra existencia. La idea de que todo en el mundo tiene un sentido es, después de todo, precisamente análoga al principio de que todo tiene una causa, sobre la cual descansa toda la ciencia.»
—pg.297, atribuido a Kurt Gödel
Para el progreso no hay cura. Para una mal adaptada humanidad sí. Aunque no se trate de una enfermedad: es un malentendido global, un error de consideración, todo un sistema fundado sobre «mentiras» que se creyeron por el bien del mercado, y para evitar problemas mayores, pero se está llegando a un punto de quiebre. La ciencia debe de ser una herramienta. La «salvación,» se le vea como se le vea, somos nosotros.
•
Reseña extraída de mi bookstagram: @libroscolorprisma
•
[D]
«¿O es que lo hemos creado, a nuestra repugnante imagen y semejanza, y luego nos hemos olvidado de ello, como los niños que dan a luz a los monstruos que los acechan, sin darse cuenta de que son ellos mismos quienes tienen la culpa de sus desvelos?»
—pg.28
A medio camino entre novela histórica y ficción, vestida de un magenta de advertencia, "MANIAC" es el tratado de Labatut sobre lo irracional y el delirio. A través del tríptico, se recorre el progreso de la ciencia y la tecnología, especialmente aunado a la inteligencia artificial, pero no limitado a esta. El aluzamiento de monstruosos avances es relatado a detalle y sin perder ni una gota de ironía; y nos rodeamos de genios que, al perder o al ganar, marcan, quizás para mal, irremediablemente nuestro futuro.
«Cualquier "dios" parido por la tecnología del futuro nos haría sentir así a todos. Pero él no era capaz de entender que sus mejores deseos para la humanidad tambien podían ser nuestra perdición.»
—pg.251
Por más que parezca lo contrario, los genios tambien son humanos, y tambien influyen en este hilo que va tejiendo el futuro, fabricado por las acciones de todos. Y peor aún: tienen mayor peso. Uno puede hacer locuras y arruinarse la vida, pero cuando un genio lo hace, puede arruinar la vida de miles, hasta millones, sin preverlo y sin quererlo; y lo que es peor aún: teniendo la mejor de las intenciones que se pudieran tener.
«La tecnología, después de todo, es una excreción humana, y no debe de ser vista como algo ajeno, como un Otro.»
— pg.280
Es irremediable que ellos, entre nosotros, se sientan solos, incomprendidos, responsables de algo que realmente no lo son. Todos lo somos. ¿Habrá una cantidad «n» de abrazos que habría resultado en una ruta distinta para von Neumann? ¿para Ehrenfest, Oppenheimer, Heisenberg, Hassabis? Infancias trágicas para algunos. Adulteces llenas de minas. Es fácil pensar que alguien sin un soporte «humano,» lo suficientemente fuerte, pueda llegar a desarrollar un sentimiento de culpa, o un sentimiento de responsabilidad por toda la humanidad —que a final de cuentas son polos diferentes de una misma mal adaptación emanando—.
«Lo que crea el peligro no es el potencial destructivo particularmente perverso de un invento en específico. El peligro es intrínseco. Para el progreso no hay cura.»
—pg.280
«...nuestra existencia en la Tierra, que en si misma tiene un sentido muy dudoso, solo puede ser un medio hacia la meta de otra existencia. La idea de que todo en el mundo tiene un sentido es, después de todo, precisamente análoga al principio de que todo tiene una causa, sobre la cual descansa toda la ciencia.»
—pg.297, atribuido a Kurt Gödel
Para el progreso no hay cura. Para una mal adaptada humanidad sí. Aunque no se trate de una enfermedad: es un malentendido global, un error de consideración, todo un sistema fundado sobre «mentiras» que se creyeron por el bien del mercado, y para evitar problemas mayores, pero se está llegando a un punto de quiebre. La ciencia debe de ser una herramienta. La «salvación,» se le vea como se le vea, somos nosotros.
•
Reseña extraída de mi bookstagram: @libroscolorprisma
informative
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
No
challenging
dark
informative
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
N/A
Loveable characters:
N/A
Diverse cast of characters:
N/A
Flaws of characters a main focus:
N/A