challenging dark mysterious tense medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes
mysterious fast-paced
challenging dark emotional mysterious sad tense fast-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

Gostei mais do primeiro e, desta vez, consegui prever quem era a pessoa culpada... Ainda assim continua a ser uma excelente leitura, com umas últimas páginas frenéticas!

This is the second installment in the White City Trilogy. The story continues immediately after the 1st book.

I loved everything in this one-the dual timeline, the setting, the descriptions, the characters, and the ritualistic killings.

The plot had two timelines and this was a story that is close to Kraken and his cuadrilla. I enjoyed all the drama-be it the serial killer killings or personal ones. The relationships between the characters were explored in detail. Kraken's grandfather and brother were my favorite characters after Kraken. The dynamics of this family were fun and inspiring.

The descriptions of the architecture and setting let me 'armchair' travel to Vitoria. It was so well-written. The historical and mythological aspects of the places made it all the more intriguing.

Call me crazy, but I enjoyed reading about the mythological element of the killings and the explanations behind it. It was graphic and brutal!

There were a lot of red herrings and misdirections in the plot. But the way it all connected at the end was very satisfactory and shocking. I loved it!

Both the Silence of the White City and the Water Rituals are amazing. I am really excited about the next one in the series.

Wauw, wat een verhaal weer! Het zit weer zo goed in elkaar en vele plot twists. De spanning springt van de pagina's.
Jammer eigenlijk dat er nu nog maar 1 deel is... hoe lang kan ik dat uitstellen om te lezen? Waarschijnlijk niet lang.

2.5/5

Honestamente, no me alargaré mucho porque ya dije bastante en mis comentarios a medida que leía.

El misterio me pareció mejor armado que el primer libro, lo concedo. Y en este Unai tiene un par (literal un par) de momentos en que muestra que dentro de todo el machismo del lugar es algo más, o al menos tiene un poco más de bondad.

Lo peor? Lo pueden leer en mis avances de lectura, pero lo resumiré acá: el machismo del libro. Si lo mostrara como una crítica, lo acepto. Pero nadie lo ve, ningún personaje se da cuenta de lo machista de sus acciones.

Me voy con spoilers así que cuidado: en el hilo del pasado vemos que hay una chica desesperada por contar su verdad a quien sea, nos muestran que lucha con sentimientos contradictorios con su padre y que a dos de los amigos de Unai les cuenta lo que sucede. La ignoran. Todos los personajes (salvo uno que termina muerto) le creen al adulto encantador en vez de a la niña. Cuando Unai se cuestiona esto no se pregunta a sí mismo el por qué? Para él era lo mismo que si fuera cualquier otro delito. Nadie se cuestiona el por qué culpan primero a la víctima y le creen sin dudar a Saúl. Confío en que cualquier mujer al leerlo sabe de inmediato lo qué pasa, porque es evidente.

Unai me demostró una vez más que es un pésimo detective y un peor aún perfilador. Es que este tipo no le acierta a nada de nada. Es incapaz de leer a las personas. Es incapaz de averiguar nada. Es un tonto. Así de simple, no puedo pensar en ningún otro detective que leyera así de estúpido.

Alba es la damisela en apuro, está ahí para darle profundidad a Unai porque su mente es una piscina de un centímetro de profundidad. La tipa es secuestrada de nuevo. Ya no me sorprendería que volviera a suceder en el tercero.

El libro fue una tortura, con personajes cerdos y asquerosos que ni siquiera están ahí para dar un mensaje sino que da la sensación de que la misma autora no se da cuenta de estas cosas. Si hubiese un mensaje detrás, si el machismo se dejara claro. Si alguien se cuestionase el tema de que se dudó de la víctima y no del victimario, si alguien siquiera tuviera el pensamiento de “el machismo mata”, porque literal lo hace en el libro, lo entendería. Pero no es así, no es el mensaje del libro, ya que la misma autora no es capaz de verlo.

Segunda entrega de la Trilogía de la Ciudad Blanca...me entretuvo lo suficiente para querer leer el ultimo libro.

La historia continúa en la línea del primer libro, pero en esta ocasión he sido capaz de deducir quién era el asesino antes de que lo descubriera el protagonista (después de dudar de todos los personajes

¡Súper adictivo! Muy en la línea de su predecesor, aunque en este caso, el final me ha parecido mucho más sorprendente, con muchos giros en pocas páginas, que hace que cambies de sospechoso varias veces.

Me ha gustado como en este libro se explora más en profundidad la personalidad de los personajes, y los flashbacks, aunque al principio puedan desconcertar un poco, se agradecen, y hacen que la lectura sea más ágil. Lo que menos me ha gustado de este libro vuelve a ser la relación entre Unai y Alba, creo que ha madurado más con respecto al primer libro, pero me sigue fallando algo. Y bueno, la recuperación del habla de Unai en pocas páginas, poco creíble en mi opinión. Esti maravillosa, como en el primer libro.

Pero sin duda, mi favorito de toda la saga, es el abuelo de Unai. Por favor, que no muera nunca.

Con ganas de continuar con la tercera parte.