You need to sign in or sign up before continuing.

2.94 AVERAGE

funny fast-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: Complicated
Flaws of characters a main focus: No

Creo que este libro hay que leerlo teniendo en cuenta que fue escrito en la España de 1989, hace más de 30 años, y que la sociedad ha avanzado en muchos aspectos. Puede que incluso si la propia Almudena Grandes lo escribiera hoy en día no habría tirado de estereotipos ni hubiera forzado la sorpresa en el espectador con las mismas escenas sexuales… o directamente ni la habría escrito. 
Algo de eso se intuye en el prólogo que escribió en el 2004 con el que empieza la edición que leí, donde además cita como inspiración a su admirado Boris Vian y la novela “Escupiré sobre vuestra tumba” con la que comparte la intención de sorprender, escandalizar, provocar e impactar, aunque a Vian, la violencia y el sexo le sirven para hablar y denunciar el racismo, en Las edades de Lulú la historia se centra en las vivencias y el desarrollo sexual de la protagonista, no hay más… O quizá sí, porque aunque no haya leído literatura erótica en mi vida, presupongo que es un género dado a la falta de calidad, sin embargo aquí sí me parece vislumbrar algo más, un intento de personajes, de narrar una historia, de darle algo de profundidad y algunos diálogos interesantes. 
En cuanto a los personajes, salvo la pareja protagonista, los demás son meras comparsas puestos para adornar y dar enjundia a la vida sexual de Lulú, no están ahí para representar, todo lo contrario, se tira de estereotipos y aparecen como algo extraño, exótico, grotesco… En esa línea están Ely la transexual, las parejas de gays, la amiga bisexual de Lulú, de la que se dice que se va con hombres a los que provoca para que la peguen y así dar pena a chicas inocentes e ingenuas a las que intenta ligarse después ¿¿¿¿???????? 
En definitiva, para mí es un 3´5 sobre 10, aunque también pienso que sería injusto no leer algo más de Grandes por haber empezado por esta novela que para mí, ni fú ni fá, desde luego no he tenido tanta suerte como Luis García Montero que cuenta que cuando conoció a Almudena y ésta le preguntó sobre su novela, él le contestó: “Pues a mí tu libro me ha servido 4 o 5 veces” LOL


No me agrado, semejante inmadurez de una treintona, argg no pude con el, no recomiendo nada su lectura

this was unlike anything I have ever read and honestly, I think this is going to stay with me for a long time. Pablo and Lulu's love story is passionate and all-consuming and although this book does tend to delver more into the darker side of sexuality, passion, and love, I think it was done really well.
dark emotional sad medium-paced

Quizá el problema es que tenía una idea preconcebida del libro y por eso me ha decepcionado completamente. Cuando se publicó en 1989 fue todo un boom, hablaba abiertamente de temas tabú como la masturbación femenina, sin embargo, el enfoque deja mucho que desear.
Lulú la protagonista es la hermana mediana de una familia numerosa, sus padres no le prestan atención y su madre considera que no hace falta que la cuide porque es guapa. Esa falta de amor la vuelca en Pablo, una amigo de su hermano Marcelo, mucho mayor que ella y al que le excita su juventud, desconocimiento e inexperiencia. Lulú desarrolla una dependencia de Pablo, todo lo que hace lo hace por él, con quién se acuesta, cómo se viste y qué hace.
No será hasta que sin saberlo de acueste con su hermano sin saberlo en presencia de Pablo, ahora su marido, y decida dejarlo. No sólo es que ella no supiese que era su hermano sino que su marido, Pablo, organiza todo. Estos peculiares gustos sexuales rozan la enfermedad mental, no sólo por la insinuación de pedofilia sino por el intento de sadomasoquismo, en el que falta consenso y se maltrata a las personas implicadas.
Si se buscaba reflejar en Lulú una mujer fuerte, segura y abierta sobre la sexualidad femenina ha fallado completamente. Lulú es insegura, dependiente y sus gustos sexuales no son sanos, se deja manipular por Pablo y es obsesiva. Además de demostrar un completo desprecio hacia personajes transgénero como Ely y denigrar la homosexualidad. Intenta mostrar el fetichismo de las mujeres hacia las parejas gays, al igual que los hombres tienen con las parejas lesbianas, pero el desprecio y los constante insultos hacia su homosexualidad inhiben el mensaje.
Hay que añadir que los constantes saltos temporales aleatorios no ayudan a la trama y solo confunden al lector.
Sinceramente, entiendo que fuese innovador en su día, pero el mensaje, la trama y los personajes dejan mucho que desear.

NO

15/100.

No me ha aportado nada nuevo a la vida. Tampoco es que me guste demasiado el estilo de prosa que tiene. La "trama" me ha mantenido aburridísimo, hasta el punto que he tardado casi dos meses en terminarlo.

Las edades de Lulú es muy fuerte y me ha decepcionado mucho. Empezando este libro sabiendo que era una novela retórica y con elementos que la podían hacer una historia buena, se pasa mucho en cuanto al factor de shock. Y, en vez de crear una historia de amor apasionado, crea una narrativa de vulgarismo puro y negatividad hacia sexo consesuado y exitance.

Antes de leerlo, ten cuenta que contiene transfobia, homofobia, violaciones y abusos, incesto y pedofilia.
beyondrecovery's profile picture

beyondrecovery's review

1.0

This was just really not good and does not make me want to read anything else the author has written (which I was initially curious about). The text jumps around, often in confusing ways between present and past, fantasy and reality. The writing itself is generally fine, but the way the main character talks about trans and gay people is deeply uncomfortable and difficult to ignore. I’m sure part of it is when the book was written of course but mix of condescension and disdain while using them for sex is just too much after a while.

He sido una gran fan de Almudena durante bastantes años y digo "he sido" porque a partir de esta relectura creo que las cosas van a ser muy distintas, me parece una huida hacia adelante ese prólogo de 2004 que he leído en mi edición llamando puritana y reaccionaria a toda la que tenga algo que decir de la novela, y encima indignándose con una periodista sin nombre que al parecer dijo que "no todas las mujeres nos reconocimos en Lulú" en su día, pues no es algo que me sorprenda. Y puede que a su vez fuera tan reaccionaria como la propia Grandes es en ese prólogo a la defensiva, pero como si es del ABC, puedo entenderlo perfectamente.

No está mal escrito, no es Megan Maxwell, no es la James en las Cincuenta Sombras, pero si la primera vez sólo me parecieron eróticas un par de ideas, que no su ejecución ni su terrible contexto, ya ni eso me funciona, es todo sometimiento a un maltratador ideal, un sexo que se sufre en vez de disfrutarse y que además se vive con una culpabilidad que supongo que generaciones posteriores no podemos entender, eso puedo concedérselo, pero no que se tenga que sufrir cualquier cosa por complacer a un señor que de fascinante nada, más que fantasía es pesadilla.

Para moralista una fábula en que la por ser muy sexual -"una niña especial" "una niña sucia" ahí un "no eres como las demás" de manual- quedas atrapada en una jaula de oro con un manipulador muy peligroso que te impone todas sus fijaciones sí o sí, la protagonista no tiene ninguna autonomía sexual y en parte es porque su entorno lo permite y la lanza en brazos de un depredador "amigo de la familia", las referencias continuas a la pedofilia y a lo endogámico e incestuoso son muy inquietantes, tanto la forma en que conoce a la protagonista como los planes que tiene para ella desde siempre, por lo visto, la vestimenta que le exige incluso dentro de casa, decirle que no crezca o afeitarla no para que lo pasen mejor, sino para que parezca una niña.

El tratamiento de la chica trans y los chicos gays me parece cosificador a más no poder, son objetos a su servicio, monísimos en su calidad de lumpen gracioso para epatar a la burguesía, para falta de autonomía total la suya, ahí es cuando se evidencia más que encima de todo se trata de complacer la peor mirada masculina hegemónica posible, la mirada de un pijo aburrido al que ya sólo le pone joder a los demás. Grandes podrá decir lo que quiera, pero escribió esto para escandalizar y ganar el premio y para que sobre todo los tíos se pusieran imaginando una sumisión total así de fácil, aquí ninguna decide nada, se dejan llevar de forma terrorífica por un Pablo todopoderoso, nadie le dice a Lulú que mande a este gilipollas a la mierda, por ejemplo.

No entiendo más este erotismo casposo y doliente de los ochenta y los setenta españoles, esto es todo el erotismo que tenía para leer, un sexo en el que se trata de pasarse cada vez más como sinónimo de más placer, pues no tiene porque ser así, diría que casi nunca lo es, se necesita algo más que la acumulación de sordideces por serlo. Me parece promover un concepto muy triste de la sexualidad como algo realmente sucio y siniestro, sin juego, sin alegría y sin picardía, ahora sí que no son referente de nada para mí, ni sexual ni literario.