Take a photo of a barcode or cover
After pushing through a so-so midpoint, the ending really came to life for me. The vague, “every action is weighty” feeling that the characters try to give off did not convince me until the last act or so. What was pulled together, though, was a finale that I won’t forget anytime soon. I felt like LeGuin balanced vividness and dreaminess very well and had me feeling that the characters were crucial and yet at the end of their ropes
It's really, really good. The whole trilogy has been amazing and this is just as good as the others (even though I personally liked The Tombs of Atuan the most). It's no wonder most XX and XXI century fantasy (and other) writers cite her as a massive influence - the world building, philosophy and the immensely in depth characters are all masterful.
This time, the focus was on mortality, morality and duty. With a gentle touch and layered storytelling, these concepts are explored and explained. True artistry.
*
"Do you see, Arren, how an act is not, as young men think, like a rock that one picks up and throws, and it hits or misses, and that's the end of it. When that rock is lifted the Earth is lighter, the hand that bears it heavier. When it is thrown the circuits of the stars respond, and where it strikes or falls the universe is changed."
This time, the focus was on mortality, morality and duty. With a gentle touch and layered storytelling, these concepts are explored and explained. True artistry.
*
"Do you see, Arren, how an act is not, as young men think, like a rock that one picks up and throws, and it hits or misses, and that's the end of it. When that rock is lifted the Earth is lighter, the hand that bears it heavier. When it is thrown the circuits of the stars respond, and where it strikes or falls the universe is changed."
Definitely my least favorite of the original Earthsea series, but still great! Knocking off a star because I found the pacing to be a bit slow (as evidenced by the fact that it took me a month to finish) and struggled to connect with Arren as a protagonist, but I still enjoyed it. At times I felt the journey was directionless, but I guess that’s kind of the point. As always, I love Ursula K Le Guin’s writing style, her command over the written word is unparalleled! The world of Earthsea is so spectacular and vivid I want to live in it forever. I can’t imagine reading this book in 1972 and thinking this is the end of Ged’s story though I’d be so mad.
tbh my least favorite book of the trilogy but the ending redeemed it from being a big pile of poo! I just had no interest in Arren until the end, he had 0 personality other than worshipping Ged and then mid book he became an actual decent guy. nothing fascinating though. And Ged was just so... cold till the end. I think the end was too abrupt, everything was resolved so easily when you have like 200 pages of sailing and then 10 of the resolution. themes were still really good, every description was like poetry, and Ursula always has some good ass message to give. TOMBS OF ATUAN SUPREMACY I cannot believe people think that it's the worse book. this book just made me want to reread tombs of atuan. I LOVE TENAR.
Por un lado, La costa más lejana es brillante. Es un reflejo de cómo Ursula K. Le Guin vivió la década de los sesenta, una supuesta era dorada donde los poderosos prometían prosperidad pero que en realidad todo era una ilusión que llevaba a lo peor al hombre, enmascarando la felicidad con el consumo de drogas.
En Terramar existe un Equilibrio entre la vida y la muerte, la luz y la oscuridad. La costa más lejana relata las consecuencias de que el Equilibrio se rompa por la ambición a la vida y, por consecuencia, el atroz miedo a la muerte de un solo hombre de enorme poder, que no duda ni un segundo en poner a todos en peligro por un acto egoísta. La magia está muriendo. Para ello, Ursula presenta un relato mucho más oscuro, pues la decadencia empapa todos los lugares que los protagonistas visitan.. Esto pega mucho más duro si te estás leyendo la saga de seguido, sobre todo al compararlo con cómo se nos presenta Terramar en el primer libro.
Sin embargo, este libro flaquea, mi opinión, en sus personajes.
Gavilán ya es un hombre viejo en este libro, pues oscila entre los cuarenta y los cincuenta. No nos encontramos ante el chico del primer libro ni con el intrépido aventurero del segundo, sino con un hombre sabio capaz de guiar a una nueva generación, el Archimago de Roke. Es acompañado por el príncipe Arren, de Las Enlades, durante el viaje que realizan para descubrir el mal que está acabando con la magia de Terramar. Arren, como lo fue Gavilán en Un mago de Terramar, es un chico que para el final del libro se vuelve hombre y Rey, y es muy bonito ver cómo duda, sufre las consecuencias y finalmente, ante las puertas de la muerte, cuando es más necesario, obtiene la resolución necesaria para enfrentarse a su destino.
Aquí tengo un problema, y es que esta narrativa ya la he visto, ni más ni menos que en el primer libro de la saga, contada de forma distinta y con otras implicaciones, pero con similar impacto narrativo para los personajes implicados. Por otro lado, me ha costado mucho conectar con Ged en este libro. Es cierto que no es el único protagonista del libro y Ursula se centra más en Arren, pero Ged se siente más como un elemento conveniente para la narrativa. Toma decisiones convenientes para la historia y no lógicas, como llevarse a un niño con una espada de viaje para acabar con un mal atroz. A veces siento que Ged tiene líneas en diálogos donde, en vez de ser una persona emocional y sensible, que se preocupa por su compañero o por los que le rodean (como en Las tumbas de Atuan con Tenar) intenta darle lecciones a Arren con discursos pomposos donde, en verdad, no dice mucho.
Mirad, me gusta Ged. Se ha vuelto uno de mis personajes favoritos del género fantástico con los dos primeros libros de Terramar, pero siento que en este libro flojea. Sin embargo, me encanta dónde acaba tras los eventos que transcurren en La costa más lejana, pues como lector siento que. Se siente un final adecuado para una trilogía.
La figura antagonista me gusta mucho, y no tanto por lo que es, sino por lo que representa. Ya he mencionado que Ursula en este libro descargó toda su frustración con el mundo, y el antagonista no es ni más ni menos un egoista que, tras darse cuenta de sus errores, se da cuenta de que se le ha ido de las manos, que realmente lo que ha hecho no le ha servido de nada porque el mundo está acabando y que serán otros los que paguen la consecuencia de sus actos. Ursula vio esto en los sesenta, y más que nunca es vigente, pues el capitalismo y los poderosos, ciegos por poder, cometen atrocidades y están dejando el mundo hecho una ruina.
En definitiva, está muy bien. Me gustan más los dos primeros libros, pero no deja de ser una muy buena lectura.
En Terramar existe un Equilibrio entre la vida y la muerte, la luz y la oscuridad. La costa más lejana relata las consecuencias de que el Equilibrio se rompa por la ambición a la vida y, por consecuencia, el atroz miedo a la muerte de un solo hombre de enorme poder, que no duda ni un segundo en poner a todos en peligro por un acto egoísta. La magia está muriendo. Para ello, Ursula presenta un relato mucho más oscuro, pues la decadencia empapa todos los lugares que los protagonistas visitan.
Spoiler
En una ciudad portuaria el consumo de drogas y la trata de esclavos se han vuelto una nueva norma. En otra isla, las personas han rechazado la magia y los bienes que producen han perdido calidad porque da igual todo mientras se vendan y tengan algo para llevarse a la boca. Los dragones, criaturas sabias y de habla innata se han vuelto bestias salvajes y mudas. Incluso más allá de Terramar y los Confines que marcan sus límites, una población ajena a los problemas del mundo pierden la capacidad de cantar sus gestas tradicionales y pierden parte de su identidad debido al desequilibrioSin embargo, este libro flaquea, mi opinión, en sus personajes.
Gavilán ya es un hombre viejo en este libro, pues oscila entre los cuarenta y los cincuenta. No nos encontramos ante el chico del primer libro ni con el intrépido aventurero del segundo, sino con un hombre sabio capaz de guiar a una nueva generación, el Archimago de Roke. Es acompañado por el príncipe Arren, de Las Enlades, durante el viaje que realizan para descubrir el mal que está acabando con la magia de Terramar. Arren, como lo fue Gavilán en Un mago de Terramar, es un chico que para el final del libro se vuelve hombre y Rey, y es muy bonito ver cómo duda, sufre las consecuencias y finalmente, ante las puertas de la muerte, cuando es más necesario, obtiene la resolución necesaria para enfrentarse a su destino.
Aquí tengo un problema, y es que esta narrativa ya la he visto, ni más ni menos que en el primer libro de la saga, contada de forma distinta y con otras implicaciones, pero con similar impacto narrativo para los personajes implicados. Por otro lado, me ha costado mucho conectar con Ged en este libro. Es cierto que no es el único protagonista del libro y Ursula se centra más en Arren, pero Ged se siente más como un elemento conveniente para la narrativa. Toma decisiones convenientes para la historia y no lógicas, como llevarse a un niño con una espada de viaje para acabar con un mal atroz. A veces siento que Ged tiene líneas en diálogos donde, en vez de ser una persona emocional y sensible, que se preocupa por su compañero o por los que le rodean (como en Las tumbas de Atuan con Tenar) intenta darle lecciones a Arren con discursos pomposos donde, en verdad, no dice mucho.
Mirad, me gusta Ged. Se ha vuelto uno de mis personajes favoritos del género fantástico con los dos primeros libros de Terramar, pero siento que en este libro flojea. Sin embargo, me encanta dónde acaba tras los eventos que transcurren en La costa más lejana, pues como lector siento que
Spoiler
Ged ha cumplido su propósito y por fin puede volver a casa, a Gont, por fin está preparado para pasar página y, eventualmente, morir, pues ha de pagar el precio de una vida. Ged vuelve a casa en paz, y sinceramente, pese a lo decepcionado que me ha dejado en este libro, me emociona y entristece en partes igualesLa figura antagonista me gusta mucho, y no tanto por lo que es, sino por lo que representa. Ya he mencionado que Ursula en este libro descargó toda su frustración con el mundo, y el antagonista no es ni más ni menos un egoista que, tras darse cuenta de sus errores, se da cuenta de que se le ha ido de las manos, que realmente lo que ha hecho no le ha servido de nada porque el mundo está acabando y que serán otros los que paguen la consecuencia de sus actos. Ursula vio esto en los sesenta, y más que nunca es vigente, pues el capitalismo y los poderosos, ciegos por poder, cometen atrocidades y están dejando el mundo hecho una ruina.
En definitiva, está muy bien. Me gustan más los dos primeros libros, pero no deja de ser una muy buena lectura.
OK, I wasn't sure with A Wizard of Earthsea, but books 2 and 3 have completely captured me. I'm on Team Le Guin.
El tercer tomo del Ciclo de Terramar es, hasta ahora, el mejor que leí.
El viaje, el aprendizaje, la compañía... Es una novela sobre crecer y sobre el regalo que es la vida.
• "Cuando yo era joven tuve que escoger entre la vida de ser y la vida de actuar. Y salté a la segunda como una trucha sobre una mosca. Pero cada uno de tus gestos, cada acto, te ata a él y a sus consecuencias, y te obliga a actuar otra vez, y otra y otra vez. Y es muy raro, entonces, que encuentres un espacio, un momento de tiempo como éste, entre acto y acto, en el que puedas detenerte y simplemente ser. O preguntarte quién, a fin de cuentas, eres tú."
Cada isla que conocemos del mundo de Terramar tiene su atractivo y su peligro, y cada una refleja algo del mundo que vivimos hoy; es un libro que, escrito en los '70 y ambientado en una realidad fantástica, tiene muchísima vigencia en nuestra realidad actual.
Por eso me parece tan maravilloso; porque nos muestra, a través de un mago, un joven príncipe, dragones y seres increíbles, que el mal es humano pero el bien también lo es. Hay que aprender a elegir.
• "Y sé que sólo hay un poder que valga la pena tener. Y ése es el poder, no de tomar, sino de aceptar. No de tener, sino de dar."
• "He dado mi amor a lo que es digno de amor. ¿No es eso el reino, y la fuente imperecedera?"
El viaje, el aprendizaje, la compañía... Es una novela sobre crecer y sobre el regalo que es la vida.
• "Cuando yo era joven tuve que escoger entre la vida de ser y la vida de actuar. Y salté a la segunda como una trucha sobre una mosca. Pero cada uno de tus gestos, cada acto, te ata a él y a sus consecuencias, y te obliga a actuar otra vez, y otra y otra vez. Y es muy raro, entonces, que encuentres un espacio, un momento de tiempo como éste, entre acto y acto, en el que puedas detenerte y simplemente ser. O preguntarte quién, a fin de cuentas, eres tú."
Cada isla que conocemos del mundo de Terramar tiene su atractivo y su peligro, y cada una refleja algo del mundo que vivimos hoy; es un libro que, escrito en los '70 y ambientado en una realidad fantástica, tiene muchísima vigencia en nuestra realidad actual.
Por eso me parece tan maravilloso; porque nos muestra, a través de un mago, un joven príncipe, dragones y seres increíbles, que el mal es humano pero el bien también lo es. Hay que aprender a elegir.
• "Y sé que sólo hay un poder que valga la pena tener. Y ése es el poder, no de tomar, sino de aceptar. No de tener, sino de dar."
• "He dado mi amor a lo que es digno de amor. ¿No es eso el reino, y la fuente imperecedera?"
adventurous
emotional
inspiring
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Complicated
Evidently back on my wizard shit, and it turns out that wizard depression is real.
I think I like Le Guin's ideas more than the actual books those ideas gestate in and come from (having only read her fantasy books so far). She's working through some stuff and the process of working through said stuff is more important than the stuff itself. That being said her writing style is just top notch; I was never bored in this very boring, very weird, very beautiful book.
I think I like Le Guin's ideas more than the actual books those ideas gestate in and come from (having only read her fantasy books so far). She's working through some stuff and the process of working through said stuff is more important than the stuff itself. That being said her writing style is just top notch; I was never bored in this very boring, very weird, very beautiful book.
hopeful
inspiring
mysterious
reflective
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Yes
People sound like they find this boring. Except it's quiet, and generous, brilliant and good. Yes, it flows at its own pace.