Scan barcode
pil4r's reviews
307 reviews
- Plot- or character-driven? A mix
- Strong character development? It's complicated
- Loveable characters? It's complicated
- Diverse cast of characters? N/A
- Flaws of characters a main focus? It's complicated
4.75
En El año del viento acompañamos a Nina en un viaje por su infancia, su adultez y parte del Perú, que tiene por fin reencontrarse con la historia de su prima Bárbara.
Esta odisea, algo épica pero sobre todo desgarradora, configura una ficción histórica que arroja luz y mucha sensibilidad sobre el complejisimo conflicto guerrillas-Estado peruano entre los años 80 y los 2000.
La pluma de Pacheco Medrano es bellísima, de una dulzura que te tajea el corazón y de reflexiones que te dejan pedaleando en el aire. Aborda, sin edulcorar, los vínculos entre la militancia y la protesta, los límites de la violencia, la búsqueda de la verdad y las dificultades colectivas para construir memoria a partir del dolor. Abre, sin cerrar, discusiones para mí necesarias en torno a los pueblos latinoamericanos y su relación con su pasado reciente, minado de abusos de poder, violencias y genocidio en manos del Estado.
Que planazo las mujeres latinas escribiendo sobre la vivencia femenina de los horrores de sus territorios. Mi género favorito, por un lado, y una manera espectacular de empezar a conocer paisajes y pasados cercanos pero distintos, por el otro.
Si me pongo muy quisquillosa, podría decir que el final no me deslumbró igual que el resto del libro. Pero nada que haga que deje de recomendar esta obra, principalmente, a quienes gusten leer sobre dictadura en Argentina o América Latina y/o quienes hayan disfrutado ficciones como Hasta que mueras de Raquel Robles o La mujer habitada de Gioconda Belli.
Graphic: Animal death, Child death, Death, Genocide, Misogyny, Rape, Sexual violence, Torture, Violence, Police brutality, Suicide attempt, and Murder
Minor: Pandemic/Epidemic
4.5
Sinceramente, llegué un poco a este libro porque era el único de la polémica que me faltaba leer y porque leí "secta" y "Buenos Aires" en una misma sinopsis y ya estaba adentro. La típica de "llegué buscando cobre y encontré oro" porque el trabajo que hace Sol Fantín es realmente impresionante. No sólo su prosa es bella, elocuente y fluida sino también sumamente respetuosa y justa con la niña que fue, y todo eso sin caer en ideas simplistas ni en golpes bajos.
Además, la obra resulta potente tanto en lo sensible como en lo informativo, abriendo discusiones pero también saldando debates con argumentos y datos, por ejemplo, en lo que refiere a las relaciones entre las estrategias de captación y aislamiento de los abusadores, el sistema patriarcal y las organizaciones (pseudo)religiosas.
Quizás, la única vueltita que me hubiese gustado encontrar es más sobre el después del abuso, la salida y la recomposición de lazos. Pero, también es posible que eso tenga que ver más con la angustia que te deja la historia y menos con algo que le falta o no a la obra.
En fin, un libro tremendo, importante y necesario.
Recomiendo ampliamente, como alerta, sensibilización pero también abrazo: esto también es educación sexual integral
Graphic: Adult/minor relationship, Child abuse, Eating disorder, Emotional abuse, Mental illness, Pedophilia, Physical abuse, Rape, Self harm, Sexual assault, Sexual content, Sexual violence, and Religious bigotry
4.5
Con su primera persona, desarrolla vivencias y sentires que se tatuan en la carne de lxs pibxs que habitan barrios populares, tan llenos de violencias como de vida, de fiesta como de pobreza y hacinamiento. Se tematizan, de modo complejo pero no romántico, las violencias expresivas, la ira que produce no tener y su consecuente sed, así como la construcción de identidad en relación al consumo. Algo así como lo que Alarcón intenta construir en su trabajo periodístico en Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, pero desde el yo y sumando todo lo agrío y patada-en-el-estomago que puedan imaginarse -y, por ende, a mi entender superior-.
Una lectura poderosa, para abrir preguntas, discusiones y por qué no prender fuego este sistema y empezar de nuevo.
Me preguntó si el autor osará deleitarnos con el después de este niño. Ojalá.
Recomiendo para lectorxs de Alarcón, para detractorxs de la maldita policia así como también recomiendo maridar la lectura con otras experiencias -ya más atravesadas por análisis de las ciencias sociales- de pibxs de barrios populares que delinquen como los desarrollos de Eugenia Cozzi en Rosario, entre otrxs.
Graphic: Death, Sexual content, Suicidal thoughts, Violence, Police brutality, and Murder
- Plot- or character-driven? N/A
- Strong character development? No
- Loveable characters? No
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? N/A
4.5
Martín es bárbaro removiendo desde la incomodidad, nombrando lo desagradable, despertando sentimientos de asco, desesperación y mucha tensión. Y, en general, en un ritmo de policial que no te deja soltar y con una prosa disfrutable y más que subrayable.
El final me dejó un poco descolocada pero no me disgustó, del tipo de giros abruptos que aunque no produzcan la satisfacción que esperabas, te obliga a escribirle a tu amiga y preguntarle si entendió lo mismo que vos.
En fin, me gustó mucho, en niveles similares a Confesión. Y me pasa como con esta última obra, que tengo que recomendarsela a todas las personas que conozco, siempre y cuando considere que se pueden bancar -y un poco hasta disfrutar- el dolor de panza que causa la literatura de lo incomodo y lo perverso, que no pide ni permiso ni perdón.
Graphic: Adult/minor relationship, Child abuse, Death, Mental illness, Pedophilia, Sexual content, Sexual violence, Suicide, and Violence
Moderate: Animal death
3.5
Con muchas recetas e historias graciosas y reconfortantes, Colwin maneja en una suerte de roadtrip sobre las comidas de nuestras vidas y confecciona algo muy lindo de ir leyendo.
Por momentos, tanto la narrativa como los menúes fueron demasiado yankees para mí. Y si bien creo que una traducción más lationamericanizada hubiese colaborado con el asunto, resulta, quizás, un pedido muy quisquilloso de mi parte -sí, sabía que no estaba leyendo a Doña Petrona chiques-.
Recomiendo para lunas en tauro y para quienes disfruten de dedicarle tiempo a lo que cocinan, aunque no necesariamente triunfen con ello. Pero, sobre todo, recomiendo la actividad de leer autorxs que en la no ficción encuentran el espacio para escribir lindo sobre aquello que ellxs aman y ustedes también.
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? N/A
- Loveable characters? N/A
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? N/A
3.75
Este concepto se entrelaza con otras ideas varias que el autor desarrolla alrededor del oficio y la necesidad de escribir, de los vínculos filiales y los de pareja, entre otras. Particularmente, aprecié la tematización del desencanto político con los padres.
Esta mixtura deja huecos para que quien lee complete lo que, por momentos, resulta muy interesante y, por otros, me mareó y resultó un poco inacabado. Creo que puede servir adentrarse en esta obra pensandola como una especie de bitácora/diario de escritura del autor.
La prosa es bella en lo simple y dulce, dan ganas de volver a casa Zambra.
Recomiendo para quienes suelen leer sobre dictadura y quieran encontrarse con una muy rápida lectura con poco plot y muchas vibes.
Moderate: Death and Death of parent
- Plot- or character-driven? A mix
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? It's complicated
- Diverse cast of characters? N/A
- Flaws of characters a main focus? N/A
4.75
En la misma línea que su Elena sabe y -mi favorito- Catedrales, la autora construye tanto una voz protagonista sumamente humana y compleja como una narrativa impecable, con un ritmo más que atrapante, manufacturado con mucha delicadeza.
El tema, una vez más: maternidad, historias y decisiones díficiles. El desarrollo: brillante, provocador pero, como siempre, con los condimentos necesarios para distinguirse del resto de sus obras.
Las discusiones propuestas son un poco más del orden de lo vincular y un poco menos del orden de lo político que en Catedrales.
Me encantó.
Recomiendo ampliamente, a todx quien quiera que la literatura le haga sentir y/o preguntarse algo, acercarse a Una suerte pequeña sin buscar saber mucho más que lo descrito, para disfrutar del camino.
Moderate: Child death, Death, Car accident, Death of parent, and Abandonment
- Plot- or character-driven? Plot
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? N/A
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? N/A
4.5
Lecciones de química se sitúa entre los 50 y 60s, siguiendo a Elizabeth Zott, una mujer química, muy de la ciencia, muy del feminismo y un poco de la neurodivergencia (podría pensarse); todos aspectos que un poco le obstaculizan la vida y sus metas en una sociedad que impone que las mujeres no deberían tener ninguna.
Cabe destacar que no creo que sea un libro comiquísimo -aunque divierta- o liviano -aunque haya un romance- ya que la trama nos lleva hacia algunos temas más oscuros con cambios de tono que pueden resultar un poco bastante abruptos. Los personajes batallan estas guerras con sus muchas peculiaridades y brillos -que si, algunxs pueden pensar que les quita realismo y que si, puede hacerlxs un poco unidimensionales (es verdad que el personaje del perro de la protagonista termina siendo más desarrollado y humano que el resto)-. Pero bueno, yo creo que a veces sacrificar un poco la complejidad de la ficción literaria en pos del divertimento puede resultar una decisión muy acertada.
Recomiendo para todx quien necesite de esos libros que se leen y disfrutan como una buena peli de alto presupuesto, que se lleve bien con una clara bajada feminista y atea pero que tampoco esté esperando encontrarse en este tipo de libros a una Butler encubierta.
Graphic: Death, Misogyny, Rape, Sexism, and Sexual assault
Moderate: Body shaming, Domestic abuse, and Suicide
Minor: Homophobia and Pedophilia
4.25
La autora condensa, con muchísimo talento, esta travesía en un formato de diario o blog que resulta refrescante pero también respetuoso de la complejidad y lo absurdo de lidiar con este tipo de pérdidas. Sentí la angustia, la bronca y el veneno de nuestra protagonista y si bien la literatura argentina tiene facilidad para retratar a la clásica ex-resentida, la narrativa de Lifschitz es ante todo honesta y genuina. Y que más puedo profesar sino todos mis respetos a una voz femenina que siente y se erige sobre eso.
En resumen, este es el pequeño libro que todas las chicas deseamos que acompañe a esa amiga que se separó y ya está mejor pero a veces le cuesta dimensionarlo y valorarse.
Recomiendo este libro para toda chica, para toda persona que desee una lectura fresca, cortísima pero intensa y para quienes tengan ganas de, como yo, seguir conociendo toda autora argentina contemporanea habida y por haber.
Minor: Sexual content
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? N/A
- Loveable characters? N/A
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? It's complicated
4.0
En esta oportunidad, la protagonista de Pizza Girl lidia con nada más y nada menos que un embarazo adolescente no deseado y un trauma tan complejo como sólo el duelo de un padre con consumo problemático puede conllevar. Frazier nos hace navegar las cuestionables decisiones de esta joven, dimensionando con cuidado -pero no necesariamente romanticismo o solemnidad- su salud mental, inestabilidad y deseos (o falta de).
La relación lésbica que se desenvuelve a lo largo de esta novela despierta interés, vitalidad y conflicto tanto en la protagonista como en quien lee y, aunque en tonos muy diferentes, me parece un aplaudible logro de la autora.
La trama avanza por momentos bastante lenta pero bien. El tono resulta más melancólico que oscuro pero eso también está bien.
Me gustó y dolió.
Recomiendo principalmente para asiduxs lectorxs del género descrito al principio, cabe aclarar dispuestxs a revisitar vínculos complejos minados de padecimientos que se pueden sentir como una (solo una) trompada en la panza.
Graphic: Death of parent and Alcohol
Moderate: Alcoholism and Pregnancy