pil4r's reviews
314 reviews

Entre Los Rotos by Alaíde Ventura Medina

Go to review page

dark emotional reflective sad tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes

5.0

Entre los rotos cuenta la historia, a través de la descripción de imágenes, listas y breves relatos, de cómo se hace carne y vida el dolor producido por la violencia intrafamiliar.
Este libro es profundamente doloroso porque nuestros protagonistas son dos niñxs, que sufren la convivencia con un padre que lastima de todas las formas posibles tanto a ellxs como a su madre. Pero, además, este libro es maravilloso porque la autora logra con sumo talento y poesía la puesta en palabras de la violencia y las huellas que deja. De este modo, se tematizan y discuten con agudeza la muerte, los silencios, los aprendizajes vinculares, la violencia de género y la institución familiar.
El trabajo de Ventura Medina resulta realmente impecable, afilado pero justo, duro pero sensible; cuesta creer que no haya autobiografía en él.
Si pueden con la angustia, les recomiendo enormemente esta lectura sobre cómo crece y hace mella la violencia junto a unx, sobre cómo a veces la familia es más patria por lo complejo del territorio y sus límites que por lo hogar y sostén. 

Expand filter menu Content Warnings
Cosas pequeñas como esas by Claire Keegan

Go to review page

mysterious reflective medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? No

4.25

 Cosas pequeñas como esas es una obra tan breve como impactante.
Con detenimiento y profundidad en lo aparentemente mundano así como con un trabajo arduo sobre la mirada masculina y justa de nuestro protagonista, la autora desenvuelve suavemente una trama que golpea por sus contrastes. Produce algo así como un porrazo pero con delicadeza, todo un oxímoron en sí mismo.
Definitivamente, lo que más disfrute fue el conflicto emergente que, por un lado, se entreteje como debate moral interno y, por otro, desarma la supuesta bondad cotidiana de un pueblo entero que sabe que la calma tiene un costo altísimo para algunas y decide no hacer nada. El horror del aval y la justificación de lo terrible, la complicidad cívica; algo que me resonó muchísimo en la cercanía al 24 de marzo en nuestro país.
Si hay un comentario o advertencia por hacer, quizás, es que si bien hay algo bello y punzante en lo conciso, me hubiese encantado algo un poco más extenso o con mayor desarrollo.
Sin embargo, recomiendo mucho esta lectura y, principalmente, para quienes se hallen en lo breve y sensible. 

Expand filter menu Content Warnings
El cielo de la selva by Elaine Vilar Madruga

Go to review page

dark mysterious tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? N/A

4.25

  ¡Que salvajada de historia, que manera de sentir las palabras!
En El cielo de la selva seguimos a Santa, su madre, su hermana perra(?), su “pareja” y lxs hijxs que ha parido para alimentar el hambre de carne de nuestra gran protagonista, nuestro hilo conductor, la selva.
Esta novela polifónica es sobre el costo de la supervivencia femenina y la venganza de la naturaleza en sus múltiples formas. El tono es poético pero, al mismo tiempo, la violencia invade la obra, en su trama, en la belleza desgarradora y salvaje de la prosa y en las voces construidas por la autora.
Me pareció un abordaje distintivo pero latinoamericano de cuajo a las temáticas de las desigualdades y violencias encarnadas en los cuerpos femeninos e infantiles. Aprecié particularmente el juego con las temporalidades que reluce hacia su final y los hilos tensores de realismo mágico que unen pero no avasallan.
Algunas advertencias: puede costar entrar en la lógica coral alternada así como en la trama de por sí, que puede parecer lenta y chiclosa, sobre todo al inicio. Sugiero acercarse con paciencia y ganas de dejarse sorprender.
Ya avisadas, recomiendo furiosamente para toda fanática del terror social, de los paisajes verdes y terribles de Horacio Quiroga y de la poesía brutal trenzada con naturaleza de Selva Almada y Gabriela Cabezón Cámara 

Expand filter menu Content Warnings
La reina del baile by Camila Fabbri

Go to review page

dark mysterious tense slow-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.5

En La reina del baile seguimos a Paulina, una oficinista sagaz, un poco histriónica y bastante mal-llevada, en su reconstrucción de todo lo que la llevó al escenario donde se encuentra ahora: malherida en un accidente de tránsito, con una adolescente que desconoce en su auto.
La voz de la protagonista entretiene pero los puntos de conexión en términos de personalidad y amistades tóxicas con My year of rest and relaxation hicieron que no me parezca lo suficientemente innovador o refrescante, ni termine de conectar.
La prosa es por momentos difusa y toma el ritmo y orden del tren del pensamiento lo que, a veces, está muy bien y otras no tanto. Por otro lado, la trama resulta bastante lenta durante la primera mitad, para después repuntar y provocar para, finalmente, desinflarse y dar un lugar a un ¿🤷🏽‍♀? Un poco creo que esperaba, después del trabajo increíble que la autora hizo con El día que apagaron la luz, una historia que me haga sentir y/o pensar al menos la mitad de lo que suscitó en mí su laburo anterior.
A pesar de todo esto, disfrute varios puntos de la historia y, en términos estructurales, el manejo de la temporalidad de la trama me pareció impecable.
Me gustó pero puede que mi decepción sea más fruto del encuentro entre mi experiencia y mis elevadas expectaticas que de la obra en sí.
Recomiendo para amantes de las protagonistas un poco yeguas y muy turbadas y para quienes no les sea mucho problema el poco plot y las muchas vibes. 

Expand filter menu Content Warnings
Penance by Eliza Clark

Go to review page

dark mysterious tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.75

¿Cómo describir a una joya como Penance?
En esta oportunidad, Eliza Clark nos embarca en una obra en la que leemos un libro de no ficción escrito por el periodista Alec Carelli sobre el asesinato de una adolescente en manos de tres de sus compañeras de colegio. A través de extractos de podcasts de true crime, reconstrucciones de entrevistas a familiares, amistades y conocidxs de las perpetradoras y el análisis de sus vidas online, conocemos sus historias y los sucesos que las atravesaron hasta el momento del horrible crimen que cometieron.
Esta historia nos enfrenta cara a cara con todo lo crudo, complejo y violento que implica ser una adolescente hoy: desde las dinámicas sociales de las amistades entre chicas, el bullying y otras violencias, la vida online, lo incómodo, lo cringe y la exploración de la sexualidad, los consumos y, principalmente, los límites entre lo que está bien y lo que está mal, por fuera del universo adulto. Pero, si ponemos el foco en un nivel más meta, en el autor del libro que Clark nos presenta -nuestro narrador poco confiable-, esta historia también es sobre el consumo de true crime, la fina línea entre las licencias literarias y la manipulación de la verdad y su vínculo con el lucro.
Aún con todo esto sobre la mesa, Clark se luce en la trama, además, con las emociones que suscita -culpa, asco, una tristeza desgarradora y mucha pero mucha intriga- y con el retrato que hace de las jóvenes protagonistas, sin minimizar, romantizar ni infantilizarlas, con una pluma con una oscuridad tan atrapante, camino a la de Mónica Ojeda. Este talento para reproducir este nudo entre violencias, adolescencias y feminidad genera en quien lee muchas preguntas en torno a la culpa y la responsabilidad juvenil y, en consecuencia, una incomodidad que, como fruto de una obra, una puede sentarse a disfrutar.
¿Qué decirles? Para mí Penance es un lujo, pero entiendo que pueda no ser para todo el mundo. Recomiendo a todas mis girlies amantes de lo perturbador, del terror social y del uso -problemático- de tumblr como evento canónico de su pubertad. 

Expand filter menu Content Warnings
Todo el mundo sabe que tu madre es una bruja by Rivka Galchen

Go to review page

informative tense slow-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

3.5

 Todo el mundo sabe que tu madre es una bruja es una novela histórica punzante y graciosa hasta que te enteras -si son como yo, tarde- que está basada en hechos reales, por lo que la comedia termina por ser mera compañía de toda la impotencia y debacle que se imaginen que los juicios y quemas de brujas pueden suscitar bajo la óptica actual.
De todos modos, el libro no deja de ser jocoso y agudo, sobre todo por el tono irreverente de Katharina, su protagonista. El mismo tono que la lleva -en suma a sus peculiaridades y saberes relacionados a la naturaleza- a ser juzgada como bruja por el pueblo que la vió crecer, criar, duelar y trabajar. Así, una historia situada en el siglo 17, plantea discusiones feministas sobre el enjuiciamiento de los saberes femeninos, los efectos del rumor, los límites de la complicidad y el interés.
La estructura de Galchen intercala el testimonio de nuestra protagonista con las declaraciones judiciales de comerciantes y vecinxs del pueblo. La misma resulta bastante atractiva y estimulante principalmente en instancias en las que aliviana el por momentos innecesariamente lento ritmo de la historia (puedo comprender ¿creo? la obsesión de la autora por contar la historia de esta mujer, de como su pueblo la manda a ejecutar por un par de monedas y minutos de atención y como su hijo astronomo amigo de Galileo Galilei intenta defenderla judicialmente peeeero quizás en 50 páginas menos también se entendía).
Recomiendo especialmente a interesadxs sobre la quema de brujas y afines a la ficción histórica. 
La misa de los suicidas by Pablo Forcinito

Go to review page

adventurous dark mysterious tense fast-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? N/A

3.75

 Manifestaciones del diablo. Pueblo argentino. Un sacerdote. Un retorno de la muerte. Milagros. Sacrificios. Animales. ¿Quién da más?
La misa de los suicidas es una historia breve, con un clima constante de tensión muy bien construido y un ritmo ágil y cinematográfico. El entretejido de Forcinito entre trama, religión y maldad resulta de mínima atrapante y hace casi imposible querer soltar el libro.
Es verdad que me gustó pero también es verdad que esperaba un pelín más. Por momentos, la acción me resultó un poco muy acelerada y sentí que la brevedad no me dió tiempo para masticar todo lo relatado.
Igual quizás haya tiempo para eso y para profundizar en este universo en el segundo y tercer libro de la serie. Pronto veremos.
Recomiendo para quienes gusten de lo breve y se consideren amantes tanto de la Enriquez en su versión más mixturada con la religión como de películas de terror tipo Longlegs, Cuando acecha la maldad, entre otras. 

Expand filter menu Content Warnings
El año del viento by Karina Pacheco Medrano

Go to review page

adventurous dark emotional mysterious reflective sad medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? N/A
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

4.75

 Vengan! Lxs invito a mi primera lectura peruana saliendo espectacular.
En El año del viento acompañamos a Nina en un viaje por su infancia, su adultez y parte del Perú, que tiene por fin reencontrarse con la historia de su prima Bárbara.
Esta odisea, algo épica pero sobre todo desgarradora, configura una ficción histórica que arroja luz y mucha sensibilidad sobre el complejisimo conflicto guerrillas-Estado peruano entre los años 80 y los 2000.
La pluma de Pacheco Medrano es bellísima, de una dulzura que te tajea el corazón y de reflexiones que te dejan pedaleando en el aire. Aborda, sin edulcorar, los vínculos entre la militancia y la protesta, los límites de la violencia, la búsqueda de la verdad y las dificultades colectivas para construir memoria a partir del dolor. Abre, sin cerrar, discusiones para mí necesarias en torno a los pueblos latinoamericanos y su relación con su pasado reciente, minado de abusos de poder, violencias y genocidio en manos del Estado.
Que planazo las mujeres latinas escribiendo sobre la vivencia femenina de los horrores de sus territorios. Mi género favorito, por un lado, y una manera espectacular de empezar a conocer paisajes y pasados cercanos pero distintos, por el otro.
Si me pongo muy quisquillosa, podría decir que el final no me deslumbró igual que el resto del libro. Pero nada que haga que deje de recomendar esta obra, principalmente, a quienes gusten leer sobre dictadura en Argentina o América Latina y/o quienes hayan disfrutado ficciones como Hasta que mueras de Raquel Robles o La mujer habitada de Gioconda Belli. 

Expand filter menu Content Warnings
Si no fueras tan niña: memorias de la violencia by Sol Fantin

Go to review page

emotional reflective sad medium-paced

4.5

 Si no fueras tan niña reconstruye la infancia y adolescencia de la autora, atravesada y reducida por su participación en una suerte de secta religiosa y por la historia de abuso sexual que tuvo lugar -y fue completamente encubierta y alentada- en ella.
Sinceramente, llegué un poco a este libro porque era el único de la polémica que me faltaba leer y porque leí "secta" y "Buenos Aires" en una misma sinopsis y ya estaba adentro. La típica de "llegué buscando cobre y encontré oro" porque el trabajo que hace Sol Fantín es realmente impresionante. No sólo su prosa es bella, elocuente y fluida sino también sumamente respetuosa y justa con la niña que fue, y todo eso sin caer en ideas simplistas ni en golpes bajos.
Además, la obra resulta potente tanto en lo sensible como en lo informativo, abriendo discusiones pero también saldando debates con argumentos y datos, por ejemplo, en lo que refiere a las relaciones entre las estrategias de captación y aislamiento de los abusadores, el sistema patriarcal y las organizaciones (pseudo)religiosas.
Quizás, la única vueltita que me hubiese gustado encontrar es más sobre el después del abuso, la salida y la recomposición de lazos. Pero, también es posible que eso tenga que ver más con la angustia que te deja la historia y menos con algo que le falta o no a la obra.
En fin, un libro tremendo, importante y necesario.
Recomiendo ampliamente, como alerta, sensibilización pero también abrazo: esto también es educación sexual integral 

Expand filter menu Content Warnings
El niño resentido by César González

Go to review page

dark reflective sad tense fast-paced

4.5

Desde el orden del relato autobiográfico o quizás de la autoficción, César González construye una obra áspera sobre crecer, vivir y morir en la Carlos Gardel.
Con su primera persona, desarrolla vivencias y sentires que se tatuan en la carne de lxs pibxs que habitan barrios populares, tan llenos de violencias como de vida, de fiesta como de pobreza y hacinamiento. Se tematizan, de modo complejo pero no romántico, las violencias expresivas, la ira que produce no tener y su consecuente sed, así como la construcción de identidad en relación al consumo. Algo así como lo que Alarcón intenta construir en su trabajo periodístico en Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, pero desde el yo y sumando todo lo agrío y patada-en-el-estomago que puedan imaginarse -y, por ende, a mi entender superior-.
Una lectura poderosa, para abrir preguntas, discusiones y por qué no prender fuego este sistema y empezar de nuevo.
Me preguntó si el autor osará deleitarnos con el después de este niño. Ojalá.
Recomiendo para lectorxs de Alarcón, para detractorxs de la maldita policia así como también recomiendo maridar la lectura con otras experiencias -ya más atravesadas por análisis de las ciencias sociales- de pibxs de barrios populares que delinquen como los desarrollos de Eugenia Cozzi en Rosario, entre otrxs. 

Expand filter menu Content Warnings